Una joven sorda recita The Star Spangled Banner (himno nacional de los Estados Unidos) en lenguaje de signos tal y como se enseña en el Instituto Gallaudet de Washington, D.C. Esta es una de las quince películas rodadas en 1901 como parte de la serie Washington, D.C., Schools.
Diez minutos de la vida de los alumnos de un internado para sordos es reproducida en tiempo real.
En la comunidad de Várzea Queimada, en el Sertão de Piauí, nordeste de Brasil, un lugar con cerca de 900 habitantes y un alto índice de población población sorda, son escasos el acceso al agua y las inversiones públicas, así como el aprendizaje de la Lengua Brasileña de Señas (Libras) oficial. Frente a todas estas limitaciones, la comunidad de sordos de esta comunidad creó su propia lengua. Ejercicios corporales y orales, improvisando escenarios al aire libre para los testimonios de un grupo de 18 personajes locales. La mayoría de las declaraciones, la mayor parte de ellas sin traducir, se revisan discurso a discurso, vinculando los gestos a las palabras, sistematizando el léxico gestual de Várzea Queimada como si estuviéramos ante un vídeo educativo que enseña un nuevo lenguaje, más allá de su universo y sus propias preguntas.
Verano de 1977, Londres, Reino Unido. Los Sex Pistols lanzan la canción "God Save The Queen" para coincidir con el Jubileo de la Reina —25 años en el trono—. Esta es prohibida inmediatamente. Aunque llega al número 1 del hit parade, nunca se puede escuchar en la radio: se silencia. Como descarado homenaje al impulso anárquico y al renovador aproximamiento visual de la canción original, esta versión explora el poder del lenguaje de signos británico para transmitir un mensaje que sigue siendo convincente.
Caperucita Roja va de camino a casa de su abuela. En el bosque, se encuentra con el malvado lobo, que intenta engañarla con el fin de comérselas a ella y a su abuela como cena.
El poema que aborda el tema de la mortalidad, "Fire", de Giselle Meyer, fue filmado utilizando como filtro una lámina de cristal mate, lo que ofrece un espectáculo de cuento de hadas. Este trabajo forma parte de una serie de cinco cortometrajes que muestran el poder visual de la poesía en lenguaje de signos. En todos los poemas cinematográficos de la serie Motioning (Bewogen) el ritmo visual, la repetición, el gran angular y los primeros planos perfilan el dinamismo de la pieza.
Kassandra Wedel, bailarina, actriz y artista en general, recorre la ciudad recogiendo algunos sonidos y movimientos de su entorno para componer su propia música y danza. Entonces somos testigos de lo que el sonido y la música significan para ella y del proceso de traducir la danza en música. Wedel desafía nuestra actual percepción y comprensión del sonido y la música. ¿Su única ventaja? Su sordera.