El pasado perdura y el futuro —lo desconocido— permanece abierto. ¿Qué habrá a la vuelta de la esquina?
Documental sinfónico que traslada la evolución constante de Bilbao, a una mirada hacia el presente y hacia los posibles futuros que se presentan en la ciudad.
Un grupo de ‘Compagnons du Tour de France’ asume el reto de restaurar una obra maestra realizada en 1886.
Una persona, una mudanza, una ciudad. La película es, en cierto modo, la memoria de un viaje y de una transición.
La película es un retrato coral de Bilbao; seis personas que proyectan su orgullo, su sentimiento de pertenencia a una ciudad mestiza, abierta y efervescente.
Collage en movimiento de la ciudad de Bilbao enfocado en sus calles y en su moda.
Una sinfonía de la ciudad de Bilbao. Sonidos de las calles entremezclados con el poema de Miren Agur Meabe “Instrucciones para recorrer la ciudad”, recitado en ocho idiomas.
Los fantasmas, en el folclore de muchas culturas, son supuestos espíritus o almas. Tradicionalmente se creía que eran imágenes de personas fallecidas, pero realmente pueden adoptar distintas formas.
Motivado por el asesinato de un antropólogo a manos de un grupo indígena, un flâneur viaja con su videocámara a a distintas ciudades del mundo.
Clem e Ibra pasan el rato en medio de un pueblo desierto. Desde lejos, las luces de la ciudad y una fiesta les llama la atención.
Un narrador revisita algunos espacios ficticios de los años noventa mientras se pregunta qué habrá sido de sus protagonistas.
Cortometraje documental animado sobre el caso del asesinato de Gisberta, transexual brasileña que fue torturada y violada en Oporto, Portugal, en 2006.
Las absurdas aventuras de tres personas que viven en una pequeña aldea junto al mar.
Un hombre debe enfrentarse a sus fracasos como padre cuando su hijo necesita ayuda.
Sasha cruza la ciudad de Marsella bajo las persistentes miradas de los hombres hasta llegar al muelle, donde espera a alguien que no llega.
Aiur tiene seis años y cuenta con solo cinco minutos para hablar con su padre cuando éste le llama desde la cárcel. Sin embargo, esta situación pronto cambiará.
Esta película investiga el sonido que hacían los conocidos carros de bueyes. Un sonido que antes fue música, después se convirtió en un ruido desagradable y hoy es únicamente silencio.
Jose Julián Bakedano conversa con Benito Ansola y revisa la filmografía de éste realizada entre los años 70 y el año 2000.
Mirza Delibašić es una leyenda deportiva y fue un héroe de guerra en Bosnia que eligió luchar con su pueblo en vez de huir con su familia. Hoy, su hijo Danko guarda su memoria, pero también una herida por su ausencia.
La película captura espacios y momentos de la vida cotidiana en los suburbios y ciudades interinas de la Francia moderna.
La película rescata los recuerdos de la luchadora antifascista de 97 años, Sonja, una de las primeras mujeres partisanas de Yugoslavia
La película registra los encuentros digitales de un grupo de neoyorquinos mientras navegan por sus aplicaciones preferidas en busca de su media naranja.
Tras la muerte de su hija en una disputa familiar, un padre se ve presionado para romper el círculo vicioso del conflicto.
La película reflexiona sobre los encuentros y enfrentamientos de un mundo insular en medio del mar.
Heesu, cuyos días en este mundo están contados, emprende su primer y último viaje. Hack-sun sigue el débil rastro que ella ha dejado.