Una mujer casi fue llamada Avioneta. Otra tuvo una biblioteca en el asiento trasero de su coche. Una más se fractura un dedo con los estantes rebeldes de su librería. Las cigarreras escuchan lecturas mientras trabajan. Las planchadoras recuerdan poemas. A todas ellas, les canto. Contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo, un ejército anónimo de mujeres cuida de los libros. Es una resistencia íntima, sin épica, sin revolución, sin armas.
¿Qué se siente al tocar? ¿Qué significa escuchar? A medida que se van planteando preguntas existenciales a los músicos, se suceden largas pausas. ¿Es posible poner en palabras las emociones de la música? Este documental es una pieza de improvisación cinematográfica. Se trata de estar presente en el ahora, de tocar e improvisar, de continuar el legado de generaciones de pioneros del jazz y de crear algo que no se parezca a nada que se haya escuchado anteriormente.
Hayat es una experta marinera que surca el Ártico alejándose de los humanos y de un duro pasado familiar en Francia. Cuando su hermana pequeña Leila da a luz a una niña —Inaya—, sus mundos dan un vuelco. Entonces somos testigos de su viaje, guiado por la estrella polar, para superar el destino de la familia.
Un coche fúnebre recorre las calles de Medellín mientras un joven director cuenta su pasado en esa ciudad violenta y conservadora. Este recuerda la preproducción de su primera película, una cinta de serie B con fantasmas. La escena juvenil marginal de Medellín es elegida como el elenco de la película, pero el protagonista principal muere de una sobredosis de heroína a los 21 años, al igual que muchos amigos del director. Este documental explora los sueños, las dudas y los miedos de una generación aniquilada, y la lucha por continuar haciendo cine.
En el corazón del Bairro Alto, en pleno centro de Lisboa, el edificio de una antigua imprenta es demolido para dar paso a la construcción de un complejo de viviendas de lujo. Considerando esta demolición como la imagen perfecta para retratar la muerte de cierta Lisboa tras la crisis financiera y el consiguiente boom inmobiliario y turístico, el director propone filmar un diario urbano que retrata la vida cotidiana de la obra y de quienes trabajan en ella.
Para Sarya (17 años), una joven kurda refugiada en Japón, la vida parece ir viento en popa: sus notas en la escuela son suficientemente buenas como para pensar en la universidad, está rodeada de buenos amigos y su relación con Sota se está convirtiendo en una especial. Sin embargo, su vida da un vuelco cuando se entera de que el estatus de refugiada que tenía su familia ha sido rechazado, lo que restringe sus posibilidades de trabajar y viajar por la ciudad. Sin embargo, su padre continuaba trabajando para ganarse la vida, por lo que es detenido por “empleo ilegal”. De repente, Sarya se ve obligada a afrontar una situación en la que será responsable no solo de sus hermanos menores, sino de su propia existencia.
Intentar una voltereta hacia atrás no es seguro. Te puedes romper el cuello, aterrizar de cabeza o caer de mala manera sobre las muñecas. Nada de eso es agradable, así que mi avatar lo hace por mí. Este practica en un procesador de 6 núcleos con la ayuda del Machine Learning. El procesador no es el más nuevo, pero aún puede calcular seis saltos por iteración. Una iteración tarda un minuto, esto es 360 saltos en una hora y 8.640 saltos en un día. Yo mismo no sería capaz de saltar tanto.
A medida que la ostentosa vida de la influencer 33 se va volviendo más loca, el afta dentro de su labio inferior sigue creciendo...
De regreso de una misión heroica, Cassi queda varada en una isla misteriosa. Allí conoce a un excéntrico ermitaño y se ponen en marcha para encontrarle un nuevo barco. Pero las imprevisibles profundidades de la isla obligan a Cassi a reevaluar su búsqueda, mientras que el ermitaño debe enfrentarse a alguien de su pasado.
Tenemos muchas emociones que no han sido examinadas con atención. "I" teme que los demás duden de él al ver una taza de café que no se ha tirado a la basura. Toda la película gira en torno a la observación de esta emoción y, al reflexionar sobre cuatro situaciones triviales que parecen estar creciendo y rastrear las razones de su formación, "I" finalmente identifica la aparición de ese sentimiento.
Cuando se encoge, se expande. Flota y se hunde. Se separa, pero se conecta. Cuando creo que los estoy observando, en realidad me están observando a mí. Una rima de animación que entreteje muchos días de observación, grabación y experimentación.
Es un día precioso. Dos personas se conocen en un parque y mientras lo hacen, el mundo exterior tiembla.
La financiación de una película a menudo se asemeja a un robo. Reunir el equipo es muy parecido a montar un atraco. Los que lo han conseguido han contado con un arma secreta. Para Jim Jarmusch, la suya fue Sara Driver. Su cortometraje fue invitado al famoso Festival Internacional de Cine de Róterdam, la oportunidad perfecta para conseguir financiación. El único problema: el festival solo tenía dinero para enviar al director en avión. Jim no era un planificador, es más bien lo que se llamaría un hombre de ideas. Sara tenía que acompañarle para hablar con quienes podrían financiarlos.
Una fábula que explora la relación entre una nueva forma de sistema autoritario y sus ciudadanos, que se han adaptado a él. Un grupo de personas limpia un espacio impoluto sin identificar. Una emisión transmitida sin interrupción les advierte reiteradamente sobre el próximo ataque extraterrestre. Una tormenta de arena invade ese espacio como si fuera un presagio de la inminente llegada de los alienígenas. Sin embargo, una persona descubre accidentalmente el misterio que esconde la tormenta de arena... ¿Existen realmente los atacantes alienígenas?
La coral de mujeres a la que pertenece Rita está a punto de disolverse porque han perdido la subvención municipal que les permitía mantener el local de ensayo. Ahora el grupo tiene que decidir si acepta o no el patrocinio de una de las empresas que más contamina en el valle.
Nunca conocí a mi abuela, pero ahora vivo en la que fue su casa. Una pared vacía, el pomo de una puerta, un grifo que gotea. Mientras rastreo la memoria de sus objetos, la voz de mi madre invoca un pasado agrietado. Filmo. Sin darnos cuenta, un relato que era nuestro, deja de pertenecernos.
Un robot que se dedica a recoger piezas mecánicas en el bosque se encuentra con una ninfa que le fascina. Con el objetivo de poder acercarse y parecerse a la criatura, intentará disfrazarse con elementos naturales mientras una oruga los juzga.
Un bosque que vuelve a empezar. Un pueblo recuerda el paisaje que núnca llegó a ver. Manos, azadas y botas que agitan la tierra seca para sacar a la superficie los árboles que alguna vez habitaron Ulla. Aquí nace el río constantemente y murmura una lengua ya olvidada. ¿Quién habitará este bosque cuando llegue a ser? ¿Puede un bosque ser plantado? ¿Álguien lo nombrará? ¿Dónde empieza un pueblo?
Ejerciendo su oficio de barrendero, el cantaor Juanjo Navas recorría la calle dedicada al poeta Blas de Otero, uno de los grandes poetas del siglo XX y emblema de la lucha antifranquista. El azar hizo que el cantaor descubriera los versos del autor de “Pido la paz y la palabra” y, con el apoyo de la Fundación Blas de Otero, decidiera convertir los poemas en cante flamenco. Este documental sigue ese encuentro entre la poesía y el flamenco en una ciudad, Bilbao, que es escenario y catalizador.
Este drama, escrito dos semanas después de la invasión rusa de Ucrania, evoca la vida del dramaturgo Andrii Bondarenko en Ucrania: la paz y la tranquilidad de su infancia, marcadas por traumas históricos, revoluciones y guerras.
Este conjunto de cortometrajes destaca toda la tragedia que siguió a la invasión rusa de Ucrania de febrero de 2022, y describe los avances rusos a través de las personas y comunidades afectadas por la agresión a gran escala, que tratan de luchar por defender su territorio. ”El documental detalla la fuerza del asalto, aunque se centra principalmente en la fuerza de las comunidades que han tenido que soportar dificultades inimaginables, pero que siguen siendo resistentes ante tal opresión. Este documental se suma a un número cada vez mayor de películas sobre el terreno que documentan la realidad de esta tragedia contemporánea.
Una película en torno a uno de los mayores atletas de todos los tiempos del fútbol brasileño: Garrincha. El título se refiere a su excepcional capacidad de encantar a los aficionados de los estadios, tanto por su estilo chapliniano de ser, como por sus famosas piernas torcidas y por su forma poco convencional de sorprender a sus adversarios en el juego.
Cuando la selección nacional de fútbol de Samoa Americana sufrió la peor derrota del mundo al perder contra Australia por 31-0, estas pequeñas islas se colocaron en el último lugar de la clasificación mundial de la FIFA, y pasaron a ser conocidas como "el peor equipo del mundo". A pesar de no haber ganado un solo partido oficial desde hace más de una década, el equipo se mantiene unido por su amor al fútbol, su profunda fe y el orgullo samoano.
Roman, estudiante de Historia del Arte, está enamorado de Eva, una joven cuya silueta le recuerda la de una escultura que hizo su tío.
Una joven estudiante parisina se plantea posar desnuda para un pintor.
Lucie y Eva se encuentran por casualidad después de mucho tiempo sin verse. Eva, que se hizo pintora, convenció a Lucie para que posase para ella en el sofá rojo de su salón.
Una pareja de recién casados se acaba de instalar. Para decorar su nuevo apartamento eligen una pintura de los años 30 que los acompañará durante mucho tiempo.
Mélanie es una joven estudiante parisina que va a posar desnuda para un fotógrafo.
Ninon y Vincent son dos dibujantes callejeros a la caza de turistas a los que retratar por las calles de París.
Esta pieza es un collage de imágenes, repeticiones y memorias, construido a través de la intervención de los archivos de telediarios emitidos en Colombia en los años 80. Esta es también una reconstrucción relacionada con una generación —mi generación— que creció rodeada de esas imágenes hasta que se hicieron normales, carentes de sentido.