Utiliza nuestro buscador

    Programación

    Selecciona en nuestro calendario el día para visualizar las películas disponibles
    • Viernes 11 Nov

    • Sábado 12 Nov

    • Domingo 13 Nov

    • Lunes 14 Nov

    • Martes 15 Nov

    • Miércoles 16 Nov

    • Jueves 17 Nov

    • Viernes 18 Nov

    • Sábado 19 Nov

    Utiliza nuestro buscador para hacer consultas personalizadas
    Captura de pantalla 2022-10-02 a las 10.43.48

    A LA VUELTA DEL GRITO

    Helena Lumbreras, Mariano Lisa (Colectivo Cine de Clase)

    En plena crisis, los y las trabajadoras de MEGESA (Sevilla), Battenfeld, Fisam, Eursotil, Roselson (Barcelona) y Babcock & Wilcox (Bizkaia) dejan constancia de su testimonio. La crisis económica provoca regulación del empleo, cierre de fábricas, despidos. Los sindicatos salen a la luz, pero los pactos a los que llegan con la Moncloa no satisfacen a los obreros. Las asambleas, marchas, cortes de circulación y peticiones de solidaridad se suceden en todo el país, y en Euskadi se organiza la primera huelga general después de la muerte de Franco.

    Más info
    AKOM860001_4-1230×926

    HANDSWORTH SONGS

    John Akomfrah (Black Audio Film Collective)

    Ensayo fílmico sobre los disturbios raciales y civiles en la Gran Bretaña de los años 80 y las revueltas urbanas de 1985, concretamente los disturbios de septiembre y octubre de 1985 en el barrio de Handsworth de Birmingham y el centro de Londres. Se intuye la idea de que las revueltas fueron el resultado de la prolongada represión de la presencia negra por parte de la sociedad británica. El desorden civil como la entrada a una historia secreta de descontento que conecta con el drama nacional del declive industrial.

    Más info
    IMG_0965

    EURITAN

    Irati Gorostidi, Arantza Santesteban

    Este ensayo parte de la revisión crítica del cine militante del los sesenta en Europa y se centra en el potencial disruptivo de las mujeres en este género cinematográfico. Su estructura se basa en la revisión de la narración “Klara eta biok” (Klara y yo, 1985), de la escritora vasca Itxaro Borda. Enfrentando a la autora con sus palabras del pasado, se pretende actualizar una mirada crítica en torno a la identidad militante vasca.

    Más info
    Serpent Rain 01

    SERPENT RAIN

    Arjuna Neuman, Denise Ferreira da Silva

    Un experimento acerca de una colaboración y una película sobre el futuro. La colaboración se inició con el descubrimiento de un barco de esclavos hundido y en el momento en que una artista pregunta a una filósofa: ¿cómo llegamos a lo post-humano sin la tecnología? A lo que la otra responde: tal vez podemos hacer una película sin tiempo. El resultado es un dispositivo audiovisual que habla sobre la fragmentación escisión entre el esclavismo y la extracción de recursos, entre Black Live Matters y la materia de la vida, entre el cambio de estado de los elementos, la intemporalidad y el tarot. Juntas, nos preguntamos: ¿qué le pasa a lo humano si lo expresamos a través de los elementos?

    Más info
    ijs0208_territories_still_13

    TERRITORIES

    Isaac Julien (Sankofa Collective, Video Collective)

    El film emplea formas experimentales para observar la vida en Gran Bretaña en 1984, centrándose en las experiencias de las personas afrobritánicas. Este asume que es difícil reducir a explicaciones simples las diferentes dinámicas de poder que determinan estas experiencias, y en su lugar emplea el término “territorios” para reflejar las múltiples agendas y experiencias involucradas. Estas agendas —o territorios— implican cuestiones de raza, clase y sexualidad.

    Más info
    Copia de Aralkum_Still2

    ARALKUM

    Mila Zhluktenko, Daniel Asadi Faezi

    Un paisaje desértico, como de otro planeta. Unos cuantos naufragios solitarios y oxidados. Alrededor de ellos crecen pequeños matorrales del desierto para mantener la arena unida durante las despiadadas tormentas. Aralkum, el desierto de Aral, es el fondo marino desnudo, lo último que queda del mar de Aral. Mediante el entrelazado de diferentes texturas cinematográficas, este ensayo reimagina el Mar de Aral desecado, permitiendo a un viejo pescador zarpar por última vez.

    Más info
    Copia de Luz-Nocturna_still2

    LUZ NOCTURNA

    Kim Torres

    Ale, una joven de diecisiete años, vive en una zona rural de Costar Rica con sus dos hermanos pequeños. A través de paisajes imbuidos de silencios, resentimientos y breves momentos de alegría, Ale intentará protegerlos de la angustiosa verdad: su madre los ha abandonado.

    Más info
    Copia de SOLIDARITY_still1

    SOLIDARITY SOLIDARIEDADE

    Fernanda Pessoa

    En 2021, cientos de miles de personas tomaron las calles en Brasil, en plena pandemia, para protestar contra el gobierno de Bolsonaro. Inspirada en la película homónima de Joyce Wieland de 1973, este documental experimental retrata estas manifestaciones centrándose en la expresividad de las manos humanas en lugar de los pies de Wieland. Con estas imágenes realizadas en super 8mm ektachrome se ponen de manifiesto gestos de afecto, resistencia, protección, alegría o represión.

    Más info
    Copia de Son of the Sun_1_Still

    SON OF THE SUN ATASININ BALASI

    Dastan Madalbekov

    Bakyt, un niño de 10 años, vive con su padre. Los dos acuden juntos a la piscina y comen juntos, pero su relación no es excesivamente verbal. El padre trata de fomentar la independencia del niño y no vuelve a casa por la noche. Bakyt, ocultando sus ansiedades, continúa con su rutina diaria. Acude a la escuela y prepara sus propias comidas, pero la ausencia de su padre cada noche le resulta cada vez más difícil de soportar.

    Más info
    Copia de ALL MY SCARS VANISH IN THE WIND_still1

    TODAS MIS CICATRICES SE DESVANECEN EN EL VIENTO
    ALL MY SCARS VANISH IN THE WIND

    Angélica Restrepo, Carlos Velandia

    Entre recuerdos intrusivos y memorias buscadas, una mujer atiende un desconcertante llamado desde las profundidades de su ser. Un críptico grito de auxilio que se hace cada vez más inteligible la guía hacia la herida original, hacia su niña interior, a quien dará consuelo para finalmente convertirse en su propia protectora.

    Más info
    Copia de arnasa_still3

    ARNASA

    Raúl Barreras

    Sentado en un cerro, Inaxio lamenta la muerte de su mujer a través de un bertso [verso]. Su nieto Ekaitz parece haber sido invocado por su canto y regresa al caserío para cuidar de su abuelo y de los animales que les hacen compañía y dan alimentos. Los dos, con visiones distintas del entorno, se unirán de nuevo y harán frente a las complicaciones del futuro en común.

    Más info
    Copia de ERRO BI_still

    ERRO BI

    Nagore Muriel Letamendia

    Ha pasado un año desde la muerte del padre de Ainhoa. Desde entonces, permanece con su madre en el caserío donde vivían con él. Como todo el entorno le recuerda a su padre, Ainhoa querrá abandonar el lugar. La madre, sin embargo, querrá mantener a su hija junto a ella. Con la excusa de la muerte de una vaca del caserío, la madre tratará de evitar que Ainhoa se marche.

    Más info
    Copia de Fe_still.2

    FE FAITH

    Maider Fernández Iriarte

    A Sofía se le apareció la Virgen. Después viajó al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes y se curó de algo incurable. En otro tiempo y otro lugar, un grupo de médicos se reúne para analizar su caso. ¿Qué sucede cuando la ciencia y la religión se encuentran?

    Más info
    Copia de Hirugarren koadernoa_still1

    HIRUGARREN KOADERNOA THIRD NOTEBOOK

    Lur Olaizola

    Una actriz y una cineasta ensayan un guion cinematográfico. El guion recoge fragmentos del diario que María Dolores González Katarain “Yoyes”, escribió durante su exilio en México entre 1980 y 1985, tras haber abandonado ETA, la organización armada que había dirigido.

    Más info
    Copia de OIHARTZUNAK_still

    OIHARTZUNAK

    Carmen Echeverria

    En una calurosa noche de verano, la joven pareja de Maia y Txema se relaja tras una larga jornada. Pero unos gritos en el piso de abajo les alteran. Maia trata de convencer a Txema de que algo grave ocurre. Entonces la velada se transforma en una discusión que pone en duda su relación.

    Más info
    16 Nov · Sala BBK
    Copia de bigarren ekitaldia_still

    BIGARREN EKITALDIA SECOND ACT

    Ainhoa Urgoitia, Enrique Rey

    Cuando se cumplen diez años de la creación del espacio Pabellón Nº6, los y las fundadoras, así como los actores y las actrices vinculados al mismo, hablan entre ensayos de lo que ha supuesto la reconversión de una antigua serrería en un polo de atracción cultural.

    Más info
    TETUÁN – Iratxe Fresneda

    TETUÁN TETOUAN

    Iratxe Fresneda

    Basándose en experiencias de la vida real, Iratxe Fresneda nos adentra en un viaje personal en el que pasado y presente se funden en una experiencia visual sobrecogedora y sensorial; desde las tranquilas orillas del Danubio, pasando por el desierto del Sáhara hasta la agitada vida de Madrid, cuatro historias entrelazadas convergen y se pierden en los misterios de Tetuán.

    Más info
    Copia de Casa-Susanna_00008_NEW – Julie RHONE

    CASA SUSANNA

    Sébastien Lifshitz

    En los años 50 y 60, en lo más profundo de la campo estadounidense, a los pies de las montañas de Catskill, una pequeña casa de madera con un granero detrás albergaba la primera red clandestina de travestis. Diane y Kate tienen ahora 80 años. En aquella época, eran hombres y formaban parte de esta organización secreta. Hoy relatan este capítulo olvidado, pero esencial, de los primeros tiempos de la transexualidad.

    Más info
    Geographies_of_Solitude_still

    GEOGRAPHIES OF SOLITUDE

    Jacquelyn Mills

    Inmersión en el rico ecosistema de la isla Sable, guiada por la naturalista y ecologista Zoe Lucas, que ha vivido más de 40 años en esta remota franja de tierra del océano Atlántico noroccidental. Filmado en 16 mm y realizado con una serie de innovadoras técnicas cinematográficas respetuosas con el medio ambiente, este ensayo es una colaboración lúdica y reverente con el mundo natural. Zoe nos conduce entre caballos salvajes, focas y otros animales, a través de picos, valles, raíces, arenas, climas, estaciones y estrellas.

    Más info
    SeeYouFridayRobinson_Still_02_Ebrahim GOLESTAN_Jean-Luc GODARD_copyright Ecran noir productions

    SEE YOU FRIDAY, ROBINSON
    À VENDREDI, ROBINSON

    Mitra Farahani

    "Deberíamos empezar con una correspondencia, tal vez no nos correspondamos. Ebrahim puede enviarme una carta este viernes, y yo le responderé el próximo viernes. Así que, ¡nos vemos el viernes, Robinson! " Y así, Jean-Luc Godard se escenifica en su pensamiento cotidiano, sabiamente desesperado, y envía imágenes y palabras desde Suiza al otro lado del Canal. En su mansión de Sussex, Ebrahim Golestan intenta descifrar estos mensajes-OVNI y busca hábilmente devolverles la apariencia de la razón. Y así hasta el día en que un velo cae sobre los dos dioses a la fuga. ¿Tiene aún algún sentido la existencia de los poetas en estos tiempos de angustia?

    Más info
    Copia de HAVE YOU SEEN THIS WOMAN__still

    HAVE YOU SEEN THIS WOMAN?
    DA LI STE VIDELI OVU ŽENU?

    Dušan Zorić, Matija Gluščević

    En el calor de un día de verano, Draginja descubre un cadáver que se parece a ella. En el calor de un día de verano, Draginja contrata a un falso marido para presumir delante de sus amigas. En el frío de una noche de invierno, Draginja vaga por las calles con la esperanza de recuperar su memoria perdida. Mediante tres diferentes posibilidades de vida, una mujer de mediana edad intenta salir de su piel.


    Más info
    How to Save a Dead Friend_still

    HOW TO SAVE A DEAD FRIEND

    Marusya Syroechkovskaya

    Silenciada por el régimen cada vez más autocrático de la Federación de la Depresión, Marusya, de 16 años, decide ser una cifra más de las estadísticas de suicidio de su generación para finales de año. Pero todo cambia cuando conoce a Kimi. Entonces comienza una historia de amor entre dos millennials atrapados en las corrientes subterráneas de un gobierno opresivo. Juntos filman la euforia, la ansiedad y la miseria de su juventud, quemando las naves, alimentados por las drogas y la música.


    Más info
    our film_still

    NUESTRA PELÍCULA OUR FILM

    Diana Bustamante

    Esta pieza es un collage de imágenes, repeticiones y memorias, construido a través de la intervención de los archivos de telediarios emitidos en Colombia en los años 80. Esta es también una reconstrucción relacionada con una generación —mi generación— que creció rodeada de esas imágenes hasta que se hicieron normales, carentes de sentido.

    Más info
    Organizers
    Organizadores
    Sponsors
     
    Collaborators