La película es un time-lapse continuo con múltiples exposiciones de la puesta de sol desde un mismo ángulo y desde una misma posición en una película de 16 mm.
Retrato de la vida íntima de una agente de la policía secreta durante la dictadura militar en Chile.
El terror gótico se entremezcla con una historia de amor adolescente en un pequeño pueblo.
Dos jóvenes se encuentran y descubren que tienen un mismo propósito: ambas están en búsqueda de su identidad judía.
Una joven encuentra unas cartas llenas de amor que su padre le escribió hace quince años. Ahora lucha por recuperar ese amor.
Las semillas germinan rápidamente, crecen y dan su fruto, pero la verdadera batalla se libra bajo tierra. Solo las más fuertes conseguirán brotar.
El vínculo silencioso que mantiene el cineasta con unas ovejas que pastan en el terreno donde están enterrados sus padres se convierte en una lamentable escena cómica cuando recibe una llamada inesperada.
Un solitario monumento a Lenin es hostigado por la igualmente solitaria muerte de Laika en el espacio.
Donostia-San Sebastián, año 2000. El conflicto vasco está activo. Mientras escribe una carta a su hermano ausente, Sara, una escaladora de 15 años, entrena para la ascensión más difícil de toda su vida.
Un adolescente pasará la tarde deambulando por la ciudad, aunque les haya dicho a sus padres que ha quedado con sus amigos.
Bilbao, 1984. Kepa es un joven de clase obrera que decide aferrarse a sus ilusiones y dejar a su espíritu volar libre. Sin embargo, la cruel realidad le hará caer.
Una mujer narra un duelo silencioso frente a un paisaje imposible.
Esta es una película de ensayo rodada en 16 mm que engrana e insufla movimiento a las historias que una serie de objetos inmóviles nos cuentan sobre el transcurrir del tiempo.
Un visitante inesperado se convertirá en el compañero de refugio de M.
Un hombre poderoso y su inusual pasatiempo componen esta oda a la ancestral rivalidad entre el hombre y la naturaleza.
La película registra los encuentros digitales de un grupo de neoyorquinos mientras navegan por sus aplicaciones preferidas en busca de su media naranja.
Thomas Henrio es un pintor atípico y radical que trabaja desde hace más de diez años en La Habana. A medida que sus obras toman forma, las historias que las habitan se revelan.
Varias fotógrafas desarrollan un proyecto propio a partir de la elección de una fotografía de Eulalia de Abaitua, quien es considerada la primera fotógrafa vasca y vizcaína.
Una desaparición forzada no acaba solamente con la vida de la persona desaparecida, sino que genera una enorme cicatriz emocional en las familias afectadas y en la sociedad.
Dos documentalistas vascos recorren Bosnia en busca de profesores que ofrezcan una alternativa al sistema de educación pública que segrega sistemáticamente a los alumnos según su origen étnico.
La película es un viaje a las tierras altas de la Región Harar inmerso en los rituales del khat, una hoja que los musulmanes sufíes mastican para sus meditaciones religiosas.
Una profesora de Español y su alumno desarrollan una amistad inesperada.
La película reflexiona sobre los encuentros y enfrentamientos de un mundo insular en medio del mar.
Una familia vuelve a su pueblo natal para la celebración más importante del año.
Un niño indígena escucha los sonidos de un caracol. Un hombre recuerda su niñez y reflexiona acerca del paso del tiempo, los cambios en el paisaje y la desparición de la biodiversidad.
Rosa López Díaz fue torturada durante el embarazo para que se inculpara de un crimen del que era inocente. Su voz atraviesa los muros y nos muestra su dignidad a través de este documental.
Retrato de tres generaciones de mujeres a través de sus sueños y de las oportunidades de su pasado y de su presente, pero también las de su futuro.