Utiliza nuestro buscador

    Urak dakar

    Captura de pantalla 2022-10-02 a las 10.43.48

    A LA VUELTA DEL GRITO

    Helena Lumbreras, Mariano Lisa (Colectivo Cine de Clase)

    En plena crisis, los y las trabajadoras de MEGESA (Sevilla), Battenfeld, Fisam, Eursotil, Roselson (Barcelona) y Babcock & Wilcox (Bizkaia) dejan constancia de su testimonio. La crisis económica provoca regulación del empleo, cierre de fábricas, despidos. Los sindicatos salen a la luz, pero los pactos a los que llegan con la Moncloa no satisfacen a los obreros. Las asambleas, marchas, cortes de circulación y peticiones de solidaridad se suceden en todo el país, y en Euskadi se organiza la primera huelga general después de la muerte de Franco.

    Más info
    IMG_0965

    EURITAN

    Irati Gorostidi, Arantza Santesteban

    Este ensayo parte de la revisión crítica del cine militante del los sesenta en Europa y se centra en el potencial disruptivo de las mujeres en este género cinematográfico. Su estructura se basa en la revisión de la narración “Klara eta biok” (Klara y yo, 1985), de la escritora vasca Itxaro Borda. Enfrentando a la autora con sus palabras del pasado, se pretende actualizar una mirada crítica en torno a la identidad militante vasca.

    Más info
    AKOM860001_4-1230×926

    HANDSWORTH SONGS

    John Akomfrah (Black Audio Film Collective)

    Ensayo fílmico sobre los disturbios raciales y civiles en la Gran Bretaña de los años 80 y las revueltas urbanas de 1985, concretamente los disturbios de septiembre y octubre de 1985 en el barrio de Handsworth de Birmingham y el centro de Londres. Se intuye la idea de que las revueltas fueron el resultado de la prolongada represión de la presencia negra por parte de la sociedad británica. El desorden civil como la entrada a una historia secreta de descontento que conecta con el drama nacional del declive industrial.

    Más info
    Serpent Rain 01

    SERPENT RAIN

    Arjuna Neuman, Denise Ferreira da Silva

    Un experimento acerca de una colaboración y una película sobre el futuro. La colaboración se inició con el descubrimiento de un barco de esclavos hundido y en el momento en que una artista pregunta a una filósofa: ¿cómo llegamos a lo post-humano sin la tecnología? A lo que la otra responde: tal vez podemos hacer una película sin tiempo. El resultado es un dispositivo audiovisual que habla sobre la fragmentación escisión entre el esclavismo y la extracción de recursos, entre Black Live Matters y la materia de la vida, entre el cambio de estado de los elementos, la intemporalidad y el tarot. Juntas, nos preguntamos: ¿qué le pasa a lo humano si lo expresamos a través de los elementos?

    Más info
    ijs0208_territories_still_13

    TERRITORIES

    Isaac Julien (Sankofa Collective, Video Collective)

    El film emplea formas experimentales para observar la vida en Gran Bretaña en 1984, centrándose en las experiencias de las personas afrobritánicas. Este asume que es difícil reducir a explicaciones simples las diferentes dinámicas de poder que determinan estas experiencias, y en su lugar emplea el término “territorios” para reflejar las múltiples agendas y experiencias involucradas. Estas agendas —o territorios— implican cuestiones de raza, clase y sexualidad.

    Más info
    Organizers
    Organizadores
    Sponsors
     
    Collaborators