Las manos se tocan, se conocen y se experimentan, queriendo buscar sus límites más allá de la piel.
Martín llena de ilusión diariamente el plató donde trabaja. En su vida personal, en cambio, siente un gran vacío.
Dos mujeres desconocidas se ven forzadas a pasar juntas el confinamiento establecido para evitar la expansión del coronavirus.
Los laboratorios pedagógicos con animales disecados y los herbolarios han quedado recluidos en el imaginario de varias generaciones tras el cierre de los internados de distintas órdenes religiosas a lo largo de las ultimas décadas.
No se lo podía contar a nadie. Estaba sola.
Una ciclista ve en el estado de emergencia una oportunidad para evitar controles de dopaje inesperados.
En 1970 un alud sepultó la ciudad peruana de Yungay. Los supervivientes la reconstruyeron apenas a un kilómetro del desastre…
El músico Gabriel Chwojnik ha compuesto un concierto para cuatro instrumentos basándose en un episodio de las guerras civiles argentinas del siglo XIX.
Esta es la historia íntima y política de la clase trabajadora francesa desde principios de la década de 1950 hasta la actualidad.
La cineasta propone componer una banda sonora inspirada en las increíbles manifestaciones feministas que se han producido en la Ciudad de México en los últimos cinco años
Reflejo de la lucha del movimiento ecologista vasco de la época contra la construcción de la central nuclear de Lemoiz, el documental dirigido por Imanol Uribe se hizo con el Mikeldi de Plata del XIX Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.
1982an egina, orduko euskal musika dakar ikusentzunezko lanean, rocketik bogan jarraitzen zuten kantautoreak arte.
La película es un viaje a las tierras altas de la Región Harar inmerso en los rituales del khat, una hoja que los musulmanes sufíes mastican para sus meditaciones religiosas.
Una profesora de Español y su alumno desarrollan una amistad inesperada.
Heesu, cuyos días en este mundo están contados, emprende su primer y último viaje. Hack-sun sigue el débil rastro que ella ha dejado.
Rosa López Díaz fue torturada durante el embarazo para que se inculpara de un crimen del que era inocente. Su voz atraviesa los muros y nos muestra su dignidad a través de este documental.
La huella del pasado se hace presente cuando la historia de tres migrantes que vuelven a una comunidad en las tierras altas de la mixteca oaxaqueña, se cruzan.