La caza de ballenas ha existido durante siglos. Parece ser fruto de la violencia del ser humano que, al destruir a la naturaleza, se destruye a sí mismo. Acompañando al auge del capitalismo, la práctica sobrevive hoy en día reflejando la eterna destrucción de la naturaleza por parte de los seres humanos y la incapacidad de las criaturas para resistirse a ellos.
Los estadios de fútbol han sido durante mucho tiempo los lugares designados para escalar conflictos. Cada incidente durante un partido de fútbol se convierte en material de titulares que avivan el fuego. Mientras tanto, los ejércitos de seis repúblicas de la antigua Yugoslavia se reúnen cada año desde hace más de una década para disputar un torneo de fútbol sala en nombre de la paz, con un silencio mediático casi absoluto.
¿Cuál es el punto máximo de deformación antes de que una mesa de IKEA se rompa debido al peso de una amistad que se desmorona? Es casi la hora del postre y los trozos del aglomerado de madera están a punto de agrietarse. Esta es la historia cubista de dos amigos, una mesa perdida y su reemplazo.
En el paisaje post-industrial de Detroit, unos visitantes llegan desde el cielo tras el rastro de claves para reconstruir su propio mundo. No encuentran a ningún ser humano. No queda nada más que el vestigio de una quimera capitalista, un fallo de programación en un bucle mecánico perpetuo. Pero, entre las imágenes y sonidos de la ciudad vaciada, detectan una transmisión cifrada, un secreto custodiado por unos guardianes sin rostro. Un sueño afrofuturista, una esperanza techno.
Elías, un joven de 17 años, pierde repentinamente a su padre. Tanto en el instituto como en casa, su madre y sus amigos esperan de él una reacción que no llega. Elías continúa con su vida como si no hubiera sucedido nada.
A finales del siglo XIX, en un pueblo de la campiña siciliana, la joven Pina tiene el poder de regenerar la tierra. Con cada cosecha, el pueblo es presa del saqueo descarado de mafia. Pero el encuentro de Pina con el jefe del hampa sumirá a la aldea en una época de hambruna, poniendo en peligro el destino de todo el país.
Este es el intento de reconstruir un paisaje: un área recreativa y un campo de tiro a orillas del mar Cantábrico que, entre 1937 y 1943, albergaron un campo de concentración del franquismo. Compartiendo una mirada observacional con el espectador, esta pieza pretende resignificar ese espacio, devolverle su significado político. Pero no se trata de mostrar –ni de filmar– lo invisible, sino de hacer ver en lo que hoy existe aquello que falta.
Marko y Maja se están mudando de piso en Sarajevo. La depresión de Maja provoca que la lucha interna de Marko se transforme poesía. Transmitidos en la radio, los poemas de Marko se convierten en el último puente de comunicación entre ellos.
Una mujer y un hombre se encuentran en una habitación. Una salamanquesa permanece en su terrario. Varias moscas dan vueltas alrededor de una bombilla. Poco a poco encontramos más y más dependencia y analogías entre sus actividades y los elementos observados a medida que se va acelerando el ritmo de sus universos. Cada microcosmos parece interactuar rítmicamente y pertenecer a algún tipo de orden cósmico.
Estos son los sonidos y las imágenes de la infancia de alguien que se siente más cerca de los cuchillos y de los trapos manchados de sangre, que de la pureza con la que se suele concebir la niñez cuando se imagina a unos niños jugando. Pero hablar de la infancia no es solo hablar de la sangre, sino de la madre y de los olores de su carne.
Este es el proceso de revivir un recuerdo —y su desintegración consiguiente— a través de una serie de imágenes asociativas. La animación trata de llevar al espectador a un estado mental y emocional hipnótico en el que pueda experimentar la variada naturaleza de la memoria a través de sus imágenes, y las agradables, aunque efímeras, alegrías de descender a nuestros recuerdos.
Puntada a puntada, fotograma por fotograma y recuerdo a recuerdo, este trabajo da a conocer la historia de Heleny Guariba, filósofa, profesora y directora de teatro que fue desaparecida en 1971 por la dictadura que tuvo lugar en Brasil. Está inspirado en las arpilleras, arte textil popular que surgió en Chile en respuesta a los horrores del régimen militar de Augusto Pinochet, que desvelaban lo que las palabras no podían contar.
Un hombre realiza un monólogo en el interior de un edificio que se alza al borde de una línea fronteriza. Este cuenta historias de fronteras permeables y de leyes impermeables, reflexionando sobre cómo la libre circulación, el libre conocimiento y el libre espacio están amenazados.
En una tierra estéril existe un invernadero con cuatro habitantes. Un hombre misterioso aparece en un lago cercano. Este busca cazar cualquier alma viva con su motocicleta. Una chica del invernadero —la única que no ha sido capturada todavía— sigue a este cazador hasta un enigmático reino hecho de callejones y ruinas. Cuando finalmente llega a la guarida secreta de su enemigo, se da cuenta de que todo formaba parte de una ceremonia alquímica que ella misma tiene que llevar a su fin.
Satakshi y Madhu, que fueron juntas al colegio, se reencuentran después de años de estar separadas en una noche de fiesta durante el Durga Pujo en Calcuta. A medida que avanza la noche, descubrimos que ambas sienten algo por la otra, pero no son capaces de expresarlo. Sus secretos se conservan en una anotación del cuaderno de Madhu de su época escolar y en una postal que Satakshi le envía a Madhu seis años después de esa noche.
Adolescentes ávidos de sol se embarcan en un viaje a las Islas Baleares en busca de luz y calor. Estos deberán absorberlo y ser el medio de transporte para llevarlo de vuelta a su sombrío Reino natal.
Durante sus "citas" especiales con sus compañeros de inteligencia artificial, tres jóvenes chinas reflexionan sobre la singularidad y los límites de estas relaciones íntimas. Esta obra capta la riqueza de estos vínculos, desde cuestiones filosóficas hasta momentos íntimos, pasando por la sensación real de seguridad y compañía que proporcionan estos amantes de inteligencia artificial.
Una mujer se encuentra atrapada en un mundo lleno de manchas, puntos y pensamientos repetitivos…
Ming es una joven solitaria de 19 años que trabaja en el turno de noche en una tienda de conveniencia. Un día, cerca de la Fiesta de la Primavera, su vecino Rui la invita a una cena "especial", lo que le hace recordar su pasado oculto.
Guoqiang es un poeta con pocas habilidades sociales que ocasionalmente publica haikus que él mismo escribe en su página de Instagram. Para conseguir más lectores, Guoqiang decide ir al encuentro del autor local Augustine Chua para pedir su opinión. Cuando finalmente tiene la oportunidad de plantear sus dudas durante la sesión de preguntas y respuestas, se muestra confuso, lo que genera una gran sensación de incomodidad.
Estalla la nada y desprende algo. De una masa oscura y alquitranada surgen seres asexuados, con forma de bucle y solitarios que se mueven de manera repetitiva y como sin rumbo. Todo cambia cuando uno de ellos descubre "algo". Se trata de una bola roja que saca de su interior. Inmediatamente, la bola comienza a hacerse más grande, cambiando su forma e hipnotizando a todas las criaturas.
Un superviviente del Holocausto lee una carta que escribió al cerdo que le salvó la vida. Una joven estudiante escucha su testimonio en clase y se sumerge en un retorcido sueño en el que se enfrenta a cuestiones de identidad, traumas colectivos y los extremos de la naturaleza humana.
María es una mujer de 48 años que está atrapada entre dos mundos: uno guiado por el ascetismo y otro alimentado por la necesidad de volver a conectar y estar con sus dos hijos. A través de planos cuidadosamente compuestos y un sonido minimalista, nos adentramos en su vida cotidiana, en sus pensamientos y en sus emociones.
Ava y Hélios son amigos y amantes que viven en el glamuroso París. En una fiesta, su obsesión por el otro les lleva a excesos y a la manipulación.
Sergio Cortesi dedicated his life to solar observation. At La Specola Solare Ticinese federal observatory in Locarno, between 1957 and 2021, he made over 15.000 sunspots drawings, driven by the faith of a monk to whom his own god never gave an answer.
Recién huérfano y lastimado por una inmensa pérdida, un niño le presta a su compañero una prótesis de brazo para pasar el día. El compañero expone el miembro protésico a varias texturas y materiales mientras documenta la totalidad del proceso. A medida que la luna se acerca más y más al sol, el niño ve algo inusual reflejado en la superficie del agua… ¿Qué será del miembro, y qué será de las grabaciones de vídeo?
La vida de Nerea y Martina no ha sido la misma. Llevan tiempo distanciándose. Siempre fueron las mejores amigas pero, tras lo ocurrido, no saben cómo comportarse ni qué decirse. Siguen pasando tiempo juntas, pero su conversación no es la misma, parecen dos extrañas. Un día deciden ir a la playa a pasar el día. La soledad y su propia fortaleza las lleva a enfrentar sus recuerdos y aliviar la tensión que hay entre ellas.
Rachid vive en el barrio de El Infierno, concretamente en una antigua Fábrica de Muerte, tal y como él la llama. Nadie está seguro de por qué lo llaman de este modo, solo hay hipótesis y leyendas. Pero Rachid sabe el motivo.
Karen, una joven obsesionada con la influencer mas importante del momento, Kamilah Kay, decide someterse a una operación de cirugía para parecerse a ella. Al ver la buena aceptación que tiene en redes la nueva Karen, empieza a gastarse sus ahorros en más operaciones. Cuanto más se parece a Kamilah y menos a ella misma, su vida empieza a mejorar, hasta que un día, algo horrible sacudirá su nueva e idílica vida.
Izaro y Clara, dos chicas adolescentes de 17 años, trabajan como monitoras de las colonias infantiles. Un día de calor, Clara besa apasionadamente a su amiga. Izaro, impregnada de deseo, está desorientada intentando gestionar lo que le ha pasado y dispuesta a seguir hasta donde Clara quiera llevarle.
Siglos soportando miradas masculinas. Ahora, estas medusas convierten en piedra a todo aquel que las mira.
Andrea es una joven con un oficio particular. Cuando alguien experimenta ciertos fenómenos paranormales en su casa, solo ella puede dar una explicación. Pero Andrea insiste en cada visita: No hay fantasmas, son los ecos de alguien que una vez estuvo entre nosotros.
El término bergie es un término sudafricano que se refiere a las personas sin hogar, ya que en el pasado se refugiaban en las laderas de Table Mountain (en afrikáans: Tafelberg). Cuando un agente de policía tiene que desalojar a personas sin hogar para preparar una carrera de 10 km, este explora la compleja intersección que existe entre la ley y la responsabilidad personal cuando se enfrenta a la dignidad de quienes a menudo son ignorados.
Espacio liminar entre el documental y el relato visual. Alternando material de archivo con metraje nuevo, este trabajo ofrece una visión única de los pacíficos y sublimes caminos de la Hermandad Blanca Universal.
Una manifestación pacífica en Minsk es brutalmente reprimida por la policía. Dos mujeres periodistas de una cadena de televisión independiente bielorrusa son las únicas que transmiten los acontecimientos en directo. Cuando son localizadas por un dron de la policía, se enfrentan a una terrible decisión. Un drama inspirado en la historia real de Katerina Bakhvalova y Daria Chultsova, dos periodistas de Belsat TV que fueron condenadas a dos años en una colonia penal en 2020. En julio de 2022 la condena de Katerina se amplió a ocho años.
Después de años sin verse, Anna y su antigua acosadora escolar, Jasmine, se encuentran por casualidad cuando esta última lleva a su hija a la clase de baile de Anna. Ambas intentan comportarse de forma civilizada, pero hay algo que bulle bajo la superficie. El encuentro convierte una alegre clase de baile, en una batalla por el estatus en la que las emociones nublan el juicio de Anna. ¿Se convertirá la acosada en la acosadora?
Según las investigaciones realizadas durante la década de 1990 por el Instituto de Estudios de Opinión Pública (OPOB), aproximadamente el 95 % de los polacos se reconocen como creyentes. Al mismo tiempo, las tasas de desempleo alcanzaron valores récord. En tiempos de crisis, cuando la gente busca la espiritualidad, los acontecimientos aparentemente imposibles son posibles…
Esta obra experimental retrata un objeto espacial y su caída en la negrura de un cementerio espacial. Una científica revela su apego a este objeto y la ausencia de imágenes que documenten este misterioso lugar. Como un viaje de ciencia ficción a la inversa, este trabajo mezcla archivos reales y ficticios para guiarnos, como un acosador/a, a las afueras de un lugar invisible.
A merced del sillón del dentista, el protagonista no puede escapar de confrontar el dolor ni de la escoria de la miserable condición humana. Para distraerse, se refugia en una historia fantástica de pescadores y mar.
En los oscuros pantanos de un bosque nocturno, un grupo de relucientes axolotes está en celo, acariciándose y mordisqueándose los miembros unos a otros. Pronto, un bípedo que habita en el bosque y es mucho más grande que ellos, se encuentra con el lujurioso grupo y engulle a una de las pequeñas y brillantes criaturas. Sus iguales también participan y se inicia un festín. Mientras amanece lentamente, comienza un alegre juego en lo alto de las ramas.
Intentar una voltereta hacia atrás no es seguro. Te puedes romper el cuello, aterrizar de cabeza o caer de mala manera sobre las muñecas. Nada de eso es agradable, así que mi avatar lo hace por mí. Este practica en un procesador de 6 núcleos con la ayuda del Machine Learning. El procesador no es el más nuevo, pero aún puede calcular seis saltos por iteración. Una iteración tarda un minuto, esto es 360 saltos en una hora y 8.640 saltos en un día. Yo mismo no sería capaz de saltar tanto.
A medida que la ostentosa vida de la influencer 33 se va volviendo más loca, el afta dentro de su labio inferior sigue creciendo...
De regreso de una misión heroica, Cassi queda varada en una isla misteriosa. Allí conoce a un excéntrico ermitaño y se ponen en marcha para encontrarle un nuevo barco. Pero las imprevisibles profundidades de la isla obligan a Cassi a reevaluar su búsqueda, mientras que el ermitaño debe enfrentarse a alguien de su pasado.
Tenemos muchas emociones que no han sido examinadas con atención. "I" teme que los demás duden de él al ver una taza de café que no se ha tirado a la basura. Toda la película gira en torno a la observación de esta emoción y, al reflexionar sobre cuatro situaciones triviales que parecen estar creciendo y rastrear las razones de su formación, "I" finalmente identifica la aparición de ese sentimiento.
Cuando se encoge, se expande. Flota y se hunde. Se separa, pero se conecta. Cuando creo que los estoy observando, en realidad me están observando a mí. Una rima de animación que entreteje muchos días de observación, grabación y experimentación.
Es un día precioso. Dos personas se conocen en un parque y mientras lo hacen, el mundo exterior tiembla.
La financiación de una película a menudo se asemeja a un robo. Reunir el equipo es muy parecido a montar un atraco. Los que lo han conseguido han contado con un arma secreta. Para Jim Jarmusch, la suya fue Sara Driver. Su cortometraje fue invitado al famoso Festival Internacional de Cine de Róterdam, la oportunidad perfecta para conseguir financiación. El único problema: el festival solo tenía dinero para enviar al director en avión. Jim no era un planificador, es más bien lo que se llamaría un hombre de ideas. Sara tenía que acompañarle para hablar con quienes podrían financiarlos.
Una fábula que explora la relación entre una nueva forma de sistema autoritario y sus ciudadanos, que se han adaptado a él. Un grupo de personas limpia un espacio impoluto sin identificar. Una emisión transmitida sin interrupción les advierte reiteradamente sobre el próximo ataque extraterrestre. Una tormenta de arena invade ese espacio como si fuera un presagio de la inminente llegada de los alienígenas. Sin embargo, una persona descubre accidentalmente el misterio que esconde la tormenta de arena... ¿Existen realmente los atacantes alienígenas?
La coral de mujeres a la que pertenece Rita está a punto de disolverse porque han perdido la subvención municipal que les permitía mantener el local de ensayo. Ahora el grupo tiene que decidir si acepta o no el patrocinio de una de las empresas que más contamina en el valle.
Nunca conocí a mi abuela, pero ahora vivo en la que fue su casa. Una pared vacía, el pomo de una puerta, un grifo que gotea. Mientras rastreo la memoria de sus objetos, la voz de mi madre invoca un pasado agrietado. Filmo. Sin darnos cuenta, un relato que era nuestro, deja de pertenecernos.
Un robot que se dedica a recoger piezas mecánicas en el bosque se encuentra con una ninfa que le fascina. Con el objetivo de poder acercarse y parecerse a la criatura, intentará disfrazarse con elementos naturales mientras una oruga los juzga.
Un bosque que vuelve a empezar. Un pueblo recuerda el paisaje que núnca llegó a ver. Manos, azadas y botas que agitan la tierra seca para sacar a la superficie los árboles que alguna vez habitaron Ulla. Aquí nace el río constantemente y murmura una lengua ya olvidada. ¿Quién habitará este bosque cuando llegue a ser? ¿Puede un bosque ser plantado? ¿Álguien lo nombrará? ¿Dónde empieza un pueblo?