Utiliza nuestro buscador

    Programación

    Selecciona en nuestro calendario el día para visualizar las películas disponibles
    • Viernes 11 Nov

    • Sábado 12 Nov

    • Domingo 13 Nov

    • Lunes 14 Nov

    • Martes 15 Nov

    • Miércoles 16 Nov

    • Jueves 17 Nov

    • Viernes 18 Nov

    • Sábado 19 Nov

    Utiliza nuestro buscador para hacer consultas personalizadas
    A Flower in the Mouth_still

    A FLOWER IN THE MOUTH
    UNE FLEUR À LA BOUCHE

    Éric Baudelaire

    Un film que se divide en dos partes: un primer acto filmado como un documental de observación en el mayor mercado de flores del mundo, seguido de un segundo acto ficticio sobre un hombre, aquejado de una enfermedad terminal, que se encuentra con un desconocido en el bar de una estación de tren. Una reflexión radical sobre el tiempo que se agota y lo que queda por hacer. Adaptación de una obra de teatro de Pirandello.

    Más info
    Copia de Casa-Susanna_00008_NEW – Julie RHONE

    CASA SUSANNA

    Sébastien Lifshitz

    En los años 50 y 60, en lo más profundo de la campo estadounidense, a los pies de las montañas de Catskill, una pequeña casa de madera con un granero detrás albergaba la primera red clandestina de travestis. Diane y Kate tienen ahora 80 años. En aquella época, eran hombres y formaban parte de esta organización secreta. Hoy relatan este capítulo olvidado, pero esencial, de los primeros tiempos de la transexualidad.

    Más info
    Matchmaker The_1.2.2

    THE MATCHMAKER

    Benedetta Argentieri

    Tooba Gondal es una de las más infames yihadistas británicas. Con tan solo veinte años abandonó Londres para unirse al Estado Islámico y ganó popularidad en todo el mundo como "la casamentera del ISIS" tras reclutar a una docena de mujeres occidentales para que se casaran con combatientes del ISIS. Entre 2014 y 2017 se dedicó activamente a la propaganda en las redes sociales. Tras desaparecer durante dos años, Tooba fue filmada en 2019 por la directora y reportera independiente Benedetta Argentieri, en Al Raqa, Siria. ¿Es de verdad la chica simpática, inteligente y sumisa que vemos en cámara? ¿O es una extremista violenta? Una interesante reflexión sobre la guerra santa islámica vista desde el punto de vista de las mujeres que forman parte del califato, ellas mismas, combatientes y verdugos.

    Más info
    A Flower in the Mouth_still

    A FLOWER IN THE MOUTH
    UNE FLEUR À LA BOUCHE

    Éric Baudelaire

    Un film que se divide en dos partes: un primer acto filmado como un documental de observación en el mayor mercado de flores del mundo, seguido de un segundo acto ficticio sobre un hombre, aquejado de una enfermedad terminal, que se encuentra con un desconocido en el bar de una estación de tren. Una reflexión radical sobre el tiempo que se agota y lo que queda por hacer. Adaptación de una obra de teatro de Pirandello.

    Más info
    MUTZENBACHER┬®RuthBeckermannFilmproduktion

    MUTZENBACHER

    Ruth Beckermann

    Por medio de un anuncio en un periódico, Ruth Beckermann anuncia una convocatoria de casting para una película basada en un conocido texto pornográfico. Un centenar de hombres se enfrentan a fragmentos de la novela " Josefine Mutzenbacher - La historia de la vida de una prostituta vienesa tal como la relató ", en una época en la que el sexo es más omnipresente que nunca y, al mismo tiempo, se encuentra con un entorno moral muy cargado.

    Más info
    Matchmaker The_1.2.2

    THE MATCHMAKER

    Benedetta Argentieri

    Tooba Gondal es una de las más infames yihadistas británicas. Con tan solo veinte años abandonó Londres para unirse al Estado Islámico y ganó popularidad en todo el mundo como "la casamentera del ISIS" tras reclutar a una docena de mujeres occidentales para que se casaran con combatientes del ISIS. Entre 2014 y 2017 se dedicó activamente a la propaganda en las redes sociales. Tras desaparecer durante dos años, Tooba fue filmada en 2019 por la directora y reportera independiente Benedetta Argentieri, en Al Raqa, Siria. ¿Es de verdad la chica simpática, inteligente y sumisa que vemos en cámara? ¿O es una extremista violenta? Una interesante reflexión sobre la guerra santa islámica vista desde el punto de vista de las mujeres que forman parte del califato, ellas mismas, combatientes y verdugos.

    Más info
    Geographies_of_Solitude_still

    GEOGRAPHIES OF SOLITUDE

    Jacquelyn Mills

    Inmersión en el rico ecosistema de la isla Sable, guiada por la naturalista y ecologista Zoe Lucas, que ha vivido más de 40 años en esta remota franja de tierra del océano Atlántico noroccidental. Filmado en 16 mm y realizado con una serie de innovadoras técnicas cinematográficas respetuosas con el medio ambiente, este ensayo es una colaboración lúdica y reverente con el mundo natural. Zoe nos conduce entre caballos salvajes, focas y otros animales, a través de picos, valles, raíces, arenas, climas, estaciones y estrellas.

    Más info
    MUTZENBACHER┬®RuthBeckermannFilmproduktion

    MUTZENBACHER

    Ruth Beckermann

    Por medio de un anuncio en un periódico, Ruth Beckermann anuncia una convocatoria de casting para una película basada en un conocido texto pornográfico. Un centenar de hombres se enfrentan a fragmentos de la novela " Josefine Mutzenbacher - La historia de la vida de una prostituta vienesa tal como la relató ", en una época en la que el sexo es más omnipresente que nunca y, al mismo tiempo, se encuentra con un entorno moral muy cargado.

    Más info
    POLARIS_still

    POLARIS

    Ainara Vera

    Hayat es una experta marinera que surca el Ártico alejándose de los humanos y de un duro pasado familiar en Francia. Cuando su hermana pequeña Leila da a luz a una niña —Inaya—, sus mundos dan un vuelco. Entonces somos testigos de su viaje, guiado por la estrella polar, para superar el destino de la familia.

    Más info
    A LOS LIBROS Y A LAS MUJERES CANTO 1

    A LOS LIBROS Y A LAS MUJERES CANTO
    TO BOOKS AND WOMEN I SING

    Maria Elorza

    Una mujer casi fue llamada Avioneta. Otra tuvo una biblioteca en el asiento trasero de su coche. Una más se fractura un dedo con los estantes rebeldes de su librería. Las cigarreras escuchan lecturas mientras trabajan. Las planchadoras recuerdan poemas. A todas ellas, les canto. Contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo, un ejército anónimo de mujeres cuida de los libros. Es una resistencia íntima, sin épica, sin revolución, sin armas.

    Más info
    still_Music_for_black_pigeons

    MUSIC FOR BLACK PIGEONS

    Jørgen Leth, Andreas Koefoed

    ¿Qué se siente al tocar? ¿Qué significa escuchar? A medida que se van planteando preguntas existenciales a los músicos, se suceden largas pausas. ¿Es posible poner en palabras las emociones de la música? Este documental es una pieza de improvisación cinematográfica. Se trata de estar presente en el ahora, de tocar e improvisar, de continuar el legado de generaciones de pioneros del jazz y de crear algo que no se parezca a nada que se haya escuchado anteriormente.

    Más info
    POLARIS_still

    POLARIS

    Ainara Vera

    Hayat es una experta marinera que surca el Ártico alejándose de los humanos y de un duro pasado familiar en Francia. Cuando su hermana pequeña Leila da a luz a una niña —Inaya—, sus mundos dan un vuelco. Entonces somos testigos de su viaje, guiado por la estrella polar, para superar el destino de la familia.

    Más info
    Copia de Casa-Susanna_00008_NEW – Julie RHONE

    CASA SUSANNA

    Sébastien Lifshitz

    En los años 50 y 60, en lo más profundo de la campo estadounidense, a los pies de las montañas de Catskill, una pequeña casa de madera con un granero detrás albergaba la primera red clandestina de travestis. Diane y Kate tienen ahora 80 años. En aquella época, eran hombres y formaban parte de esta organización secreta. Hoy relatan este capítulo olvidado, pero esencial, de los primeros tiempos de la transexualidad.

    Más info
    Geographies_of_Solitude_still

    GEOGRAPHIES OF SOLITUDE

    Jacquelyn Mills

    Inmersión en el rico ecosistema de la isla Sable, guiada por la naturalista y ecologista Zoe Lucas, que ha vivido más de 40 años en esta remota franja de tierra del océano Atlántico noroccidental. Filmado en 16 mm y realizado con una serie de innovadoras técnicas cinematográficas respetuosas con el medio ambiente, este ensayo es una colaboración lúdica y reverente con el mundo natural. Zoe nos conduce entre caballos salvajes, focas y otros animales, a través de picos, valles, raíces, arenas, climas, estaciones y estrellas.

    Más info
    SeeYouFridayRobinson_Still_02_Ebrahim GOLESTAN_Jean-Luc GODARD_copyright Ecran noir productions

    SEE YOU FRIDAY, ROBINSON
    À VENDREDI, ROBINSON

    Mitra Farahani

    "Deberíamos empezar con una correspondencia, tal vez no nos correspondamos. Ebrahim puede enviarme una carta este viernes, y yo le responderé el próximo viernes. Así que, ¡nos vemos el viernes, Robinson! " Y así, Jean-Luc Godard se escenifica en su pensamiento cotidiano, sabiamente desesperado, y envía imágenes y palabras desde Suiza al otro lado del Canal. En su mansión de Sussex, Ebrahim Golestan intenta descifrar estos mensajes-OVNI y busca hábilmente devolverles la apariencia de la razón. Y así hasta el día en que un velo cae sobre los dos dioses a la fuga. ¿Tiene aún algún sentido la existencia de los poetas en estos tiempos de angustia?

    Más info
    AlasTierra_still

    ALAS / TIERRA WINGS / EARTH

    Maddi Barber

    Fotos de un atardecer. Un libro sobre ranas entre las manos. El rostro de una mujer leyendo. Varias manos que sostienen a un gato montés. Un amanecer que pasa. A partir del poema “Esta es la mano que cuida”, de la veterinaria y escritora María Sánchez, este ensayo se construye como un díptico sobre los procesos de aprendizaje de nuestra relación con otras especies.

    Más info
    Copia de GREAT HOTEL NAZARENO_stil1

    GRAN HOTEL NAZARENO

    Txuspo Poyo

    Un furgón cargado con el esqueleto de una ballena —una de las piezas más significativas del gabinete del colegio Nazareno— parte después de que el inmueble del colegio se vendiera para hacer un hotel de lujo. El furgón atraviesa aquellos lugares emblemáticos de Roma que, como al propio colegio, han sido desplazados y vaciados de significado en una operación especulativa de limpieza de la historia generada por el propio turismo de la ciudad.

    Más info
    Copia de Hemen bizi da maitasuna_still

    HEMEN BIZI DA MAITASUNA
    HERE LIVES LOVE

    Ainhoa Olaso, Enara Garcia

    Matixa, de 22 años, vive en casa de sus padres. Su dormitorio y su estabilidad están “patas arriba”. La situación es explosiva. La joven busca apoyo fuera de la familia y es su amiga Leire quien le ayuda. Decidida a que liberarse de su madre la hará más libre, opta por irse de casa.

    Más info
    Copia de WORDS_still2

    HITZAK WORDS

    Josu Martinez

    1966. En el pequeño pueblo de Bizkarsoro, en el País Vasco francés, cuatro jóvenes encuentran algunos pedazos de papel enterrados en un bosque. Estos tienen viejas palabras escritas en vasco, pero Michelle tiene 21 años y no las entiende. En su familia hace tiempo que no se habla esa lengua.

    Más info
    Copia de Hondarrak-1_still

    HONDARRAK IN RUINS

    Paula Iglesias, Marta Gómez

    Dos mujeres sostienen un mundo en el que los cuidados están en ruinas. Gladys, desde su eterno confinamiento en la casa donde trabaja como interna, e Ima, en eterna espera frente al mar hasta que otro barco rompa sus redes. Espacios que son trabajo, trabajos que son casas y casas que no siempre son hogares. Los recuerdos de sus vivencias se entrelazan en un relato sensorial que nos conduce hasta una pregunta: ¿En manos de quién está que la situación cambie?

    Más info
    Copia de The Bath_still2

    THE BATH
    O BANHO

    Maria Inês Gonçalves

    Una madre baña a su bebé, mientras otros niños juegan con el agua que sale de los aspersores. Algo comienza a gestarse entre estas imágenes íntimas y familiares: los espacios se transforman, permitiendo que aflore un trauma. Partiendo de un recuerdo personal y de la noción del agua como sustancia vital pero también potencialmente destructiva, esta ficción nos lleva a un viaje inmersivo por los estados de percepción de la infancia, explorando la materialidad del agua en paralelo a la materialidad del cine.

    Más info
    Copia de WILD FLOWERS_still

    WILD FLOWERS

    Karla Crnčević

    Mi padre utilizó una cámara una sola vez en su vida. Treinta años después, me pidió que digitalizara el material que había filmado. Entonces me planteé qué es lo que él recordaba. Creada a partir de un impulso para repensar y volver a ver material de archivo personal, el trabajo explora la memoria y su relación con la documentación y las prácticas de archivo no institucionales. Conectando la política con los espacios íntimos, el documental cuestiona tanto la influencia de la guerra en los archivos privados como el papel de los jardines como lugares de nuevos comienzos.

    Más info
    still_Music_for_black_pigeons

    MUSIC FOR BLACK PIGEONS

    Jørgen Leth, Andreas Koefoed

    ¿Qué se siente al tocar? ¿Qué significa escuchar? A medida que se van planteando preguntas existenciales a los músicos, se suceden largas pausas. ¿Es posible poner en palabras las emociones de la música? Este documental es una pieza de improvisación cinematográfica. Se trata de estar presente en el ahora, de tocar e improvisar, de continuar el legado de generaciones de pioneros del jazz y de crear algo que no se parezca a nada que se haya escuchado anteriormente.

    Más info
    SeeYouFridayRobinson_Still_02_Ebrahim GOLESTAN_Jean-Luc GODARD_copyright Ecran noir productions

    SEE YOU FRIDAY, ROBINSON À VENDREDI, ROBINSON

    Mitra Farahani

    "Deberíamos empezar con una correspondencia, tal vez no nos correspondamos. Ebrahim puede enviarme una carta este viernes, y yo le responderé el próximo viernes. Así que, ¡nos vemos el viernes, Robinson! " Y así, Jean-Luc Godard se escenifica en su pensamiento cotidiano, sabiamente desesperado, y envía imágenes y palabras desde Suiza al otro lado del Canal. En su mansión de Sussex, Ebrahim Golestan intenta descifrar estos mensajes-OVNI y busca hábilmente devolverles la apariencia de la razón. Y así hasta el día en que un velo cae sobre los dos dioses a la fuga. ¿Tiene aún algún sentido la existencia de los poetas en estos tiempos de angustia?

    Más info
    Organizers
    Organizadores
    Sponsors
     
    Collaborators