• El director de “Robot Dreams” es autor de una filmografía coherente, arriesgada y profundamente humanista, que une tradición y modernidad, emoción y pensamiento, humor y melancolía.
  • El cineasta bilbaino será homenajeado durante la Gala de inauguración del certamen, que será dirigida por PABELLÓN 6, en el Teatro Arriaga.
  • El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao se celebra del 21 al 28 de noviembre.

(Bilbao, a 20 de noviembre de 2025).- El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, inaugurará mañana, viernes 21 de noviembre, su 67ª edición a las 19:30 horas en el Teatro Arriaga. Durante el acto, el director bilbaino Pablo Berger recogerá el premio Mikeldi de Honor en reconocimiento a una obra que ha expandido los límites del imaginario cinematográfico.

Autor de una filmografía coherente, arriesgada y profundamente humanista, Berger ha sabido unir tradición y modernidad, emoción y pensamiento, humor y melancolía. Desde “Mamá” hasta “Robot Dreams”, su cine combina invención formal, ternura y lucidez moral, explorando lo extraordinario en lo cotidiano. Maestro del asombro y la empatía, su trayectoria encarna los valores de libertad creativa, rigor artístico y proyección internacional que inspiran el espíritu de ZINEBI.

Pablo Berger ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación en el Teatro Arriaga, acompañado por el Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria, el director de ZINEBI, Joseba Lopezortega, y el actor Ramón Barea, a quien Berger dirigió en su debut, “Mamá”, y que se encargará de loar los méritos del nuevo Mikeldi en la gala de inauguración de la presente edición de ZINEBI.

La Gala inaugural será dirigida por PABELLÓN 6. Contendrá una banda sonora creada en escena en vivo y en directo, bailes, rap canalla, danza urbana, un cuento contado por una montadora enamorada del cine y la presencia de dos equipos de rodaje simultáneos.

ENCUENTRO CON EL ALCALDE

Asimismo, el Alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, acompañado por el Concejal Gonzalo Olabarria, ha recibido en el Ayuntamiento a Pablo Berger, en reconocimiento a una exitosa trayectoria. Durante el encuentro, el Alcalde ha destacado la “aportación cultural de Berger al mundo del cine y su estrecha vinculación con la ciudad” celebrando que Bilbao vuelva a ser “escenario del reconocimiento a uno de sus creadores más internacionales”.

PABLO BERGER

Pablo Berger (Bilbao, 1963) es uno de los cineastas más singulares y reconocibles del cine español contemporáneo. Tras debutar con el cortometraje “Mamá”, cuyo éxito le permitió obtener una beca para estudiar en la New York University, inició una trayectoria marcada por una mirada autoral propia y un profundo interés por el lenguaje cinematográfico. En Estados Unidos dirigió piezas como “Truth and Beauty”, y desarrolló una etapa formativa que enriqueció su estilo y lo situó en el mapa internacional antes incluso de su primer largometraje.

Su debut en el largo llegó con “Torremolinos 73” (2003), una comedia agridulce ambientada en los últimos años del franquismo que combinaba humor, crítica social y un tono nostálgico muy particular. Sin embargo, fue “Blancanieves” (2012) la obra que lo consagró definitivamente: rodada en blanco y negro y en clave muda, reinterpretó el clásico cuento desde una perspectiva profundamente española y obtuvo diez premios Goya, incluido el de Mejor Película. Más tarde llegaría “Abracadabra” (2017), donde Berger volvió a demostrar su capacidad para moverse entre géneros y explorar lo fantástico dentro de lo cotidiano.

En 2023 dio un nuevo giro a su filmografía con “Robot Dreams”, su primera película de animación, que cosechó premios internacionales y una nominación al Oscar, reafirmando su versatilidad y proyección global.

Su obra se caracteriza por el uso magistral del realismo mágico, donde lo cotidiano y lo extraordinario conviven de manera fluida y poética. La fantasía es una vía de acceso a la verdad emocional de sus personajes. Recupera la importancia del gesto, la mirada y el simbolismo visual para construir una crítica social y cultural lúcida y profundamente contemporánea. Al mismo tiempo, dialoga con la modernidad española, no solo en lo temático —la exploración del deseo, la identidad o la marginalidad—, sino también en su capacidad para conectar el acervo y las raíces culturales con lenguajes y estéticas internacionales. Su humor melancólico aporta una sensibilidad compleja y profundamente humana: la adversidad se afronta con ironía, ternura y una nostalgia inevitable que humaniza las tramas y las hace cercanas al espectador. Esta fusión de comedia y tragedia, tan enraizada en la tradición hispana, convierte sus películas en una experiencia en la que el público encuentra entretenimiento, pero también revelación.

Pablo Berger ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2023), el Premio Diboos de Honor (2024) y la distinción de Caballero de las Artes y las Letras por el Gobierno francés (2015). Es miembro de la Academia de Hollywood y su cine ha sido objeto de retrospectivas internacionales.

El bilbaino es un creador libre, un narrador que ha hecho del cine una forma de emoción y de conocimiento, un artista que mira el mundo con la mezcla exacta —y luminosa— de ingenuidad y sabiduría, capaz de abrir, película tras película, las puertas del asombro. Ahora ZINEBI reconoce su trayectoria otorgándole el Mikeldi de Honor, un homenaje especialmente significativo para un creador cuya vocación nació precisamente en Bilbao, la ciudad que ahora celebra su carrera.

ZINEBI también reconoce con un Mikeldi de Honor a la productora Esther García, que recogerá su galardón el 28 de noviembre, viernes, en la gala de clausura de la 67 edición.

Los materiales de prensa del Festival pueden consultarse en este enlace.