Objetos animados, objetos artificiales, formas geométricas y líneas. Cuando estos elementos se encuentran, nace una nueva dirección.
Los Gardell se ven obligados a transformar su granja en una casa rural.
Papá se ha ido. Papá es un fantasma. Papá es un cosa que gira en su propia piel
Mientras nieva en la ciudad, la gente comparte sus trucos secretos con los demás.
Filmado en la selva de la cuenca del Congo, la película reflexiona sobre los cimientos de la identidad a través de de narrativas y estados mentales distintos.
El joven Li Guang se da cuenta de que esta extraña y abigarrada realidad solo se construye a partir de los recuerdos.
Las imágenes olvidadas de la película censurada Rocío cobran vida en la pantalla después de 40 años.
La amistad entre Kookoo Rikoo, el único payaso árabe cristiano ortodoxo israelí, y una niña siria, superviviente de la guerra.
El viento nos traerá un futuro imperfecto en el que ellos no podrán volver a tocarlas jamás.
Muerte Murciélago es el único niño nacido en el pueblo La Bahía. Acostumbrado a vivir como un adulto desde pequeño, pronto comenzará a imaginar un futuro más allá del pueblo.
Los visitantes de dos casas solariegas abiertas al público como museos revelan que son músicos.
Lea está agotada, no puede dormir y se siente atrapada. Todos los demás parecen estar bien, pero ella lucha por ser feliz. ¿Es una mala madre?
Lo que comienza como una conversación familiar se transforma en una indagación sobre el dolor, la culpa y la responsabilidad, la compasión, la empatía y el amor.
Esta es la historia íntima y política de la clase trabajadora francesa desde principios de la década de 1950 hasta la actualidad.
Dos hermanas, Marianne y Juliane, dedican su vida a luchar para cambiar la sociedad, reivindicando, por ejemplo, la legalidad del aborto.
Vivir y amar a los 18 años es perder una amistad de repente y darse cuenta de que nada es para siempre.
Jimena viaja a Río Grande al encuentro de su medio hermano Mariano con la esperanza de que esa región fabril mejore sus condiciones de vida.
El desarrollo profesional de los estudiantes universitarios Renee, Andrés y Diego se ve afectado debido al desvío de recursos por parte de las autoridades.
L estudia la universidad en la India, desde donde escribe cartas a su amante, que se encuentra lejos. Estas cartas revelarán los drásticos cambios de su entorno.
Un hombre poderoso y su inusual pasatiempo componen esta oda a la ancestral rivalidad entre el hombre y la naturaleza.
La película captura espacios y momentos de la vida cotidiana en los suburbios y ciudades interinas de la Francia moderna.
Un autobús urbano, tres pasajeros y un escenario en el asiento trasero que no son capaces de afrontar.
Mientras Gabi venga a su hermano víctima de bullying, se da cuenta de que todos esos acontecimientos son una prueba de fantasmas del pasado.
Los niños que sobrevivieron hace 70 años a la masacre de Jeonju, bautizada como ‘el 3 de abril’, dan su testimonio a través de dibujos.
En un café de Marsella, la vida de un hombre comienza a desmoronarse cuando un charlatán que no conoce interrumpe su almuerzo.
Un extraño ritual de ‘orden’ en una casa burguesa ‘muy cuidada y con muy buena ubicación’.
Un ritual de purificación fascinante, en el que los momentos de alegría, trance y devoción religiosa revelan un cierto orgullo por la identidad nacional.
Una pareja obrera que debe adaptarse al capitalismo industrial en América Latina sufrirá las consecuencias sociales, ambientales y orgánicas de hacerlo.
Margo no encaja en ningún sitio, aunque si perdiera su virginidad, tal vez encontraría por fin su lugar.
Veinticinco años después de escapar de su casa en Marruecos, una mujer necesita contar por qué huyó sin dar ninguna explicación.
Hoy Tania se va de casa, pero antes deberá confrontar lo que su ausencia significará para el proceso de búsqueda de su padre desaparecido.
Una chica enamorada de un palestino va a Israel por primera vez.
¿Existen todavía zonas desconocidas en un mundo hiperconectado y cartografiado?
Sigo moviendo los vídeos de un sitio a otro como si fueran el material de una película, pero ¿qué es lo que verdaderamente los relaciona entre sí?
En la década de 1930, tres jóvenes mineros taiwaneses escapan de la mina de carbón de Iriomote y se convierten en los fantasmas errantes en la selva de la isla.
El próximo 14 de noviembre, tendrá lugar el preestreno de la nueva temporada de «Goazen 8.0».
Es el verano de 2018, en Berlín. Los jóvenes tienen 17 años y el barrio en el que crecieron es una enorme zona en construcción. Allí la gente únicamente deja espacio a los sueños de los demás.
Vivir y amar a los 18 años es perder una amistad de repente y darse cuenta de que nada es para siempre.
Tras la muerte de su hija en una disputa familiar, un padre se ve presionado para romper el círculo vicioso del conflicto.
La película rescata los recuerdos de la luchadora antifascista de 97 años, Sonja, una de las primeras mujeres partisanas de Yugoslavia
Vulk ez da (Vulk no es) es un espectáculo multidisciplinar que pretende diluir las fronteras entre el directo y el material audiovisual previamente registrado en un ejercicio de autodescubrimiento de la banda bilbaína Vulk.
El pasado perdura y el futuro —lo desconocido— permanece abierto. ¿Qué habrá a la vuelta de la esquina?
Documental sinfónico que traslada la evolución constante de Bilbao, a una mirada hacia el presente y hacia los posibles futuros que se presentan en la ciudad.
Un grupo de ‘Compagnons du Tour de France’ asume el reto de restaurar una obra maestra realizada en 1886.
Una persona, una mudanza, una ciudad. La película es, en cierto modo, la memoria de un viaje y de una transición.
La película es un retrato coral de Bilbao; seis personas que proyectan su orgullo, su sentimiento de pertenencia a una ciudad mestiza, abierta y efervescente.
Collage en movimiento de la ciudad de Bilbao enfocado en sus calles y en su moda.
Una sinfonía de la ciudad de Bilbao. Sonidos de las calles entremezclados con el poema de Miren Agur Meabe “Instrucciones para recorrer la ciudad”, recitado en ocho idiomas.
Los fantasmas, en el folclore de muchas culturas, son supuestos espíritus o almas. Tradicionalmente se creía que eran imágenes de personas fallecidas, pero realmente pueden adoptar distintas formas.
Motivado por el asesinato de un antropólogo a manos de un grupo indígena, un flâneur viaja con su videocámara a a distintas ciudades del mundo.
Clem e Ibra pasan el rato en medio de un pueblo desierto. Desde lejos, las luces de la ciudad y una fiesta les llama la atención.
Un narrador revisita algunos espacios ficticios de los años noventa mientras se pregunta qué habrá sido de sus protagonistas.
Cortometraje documental animado sobre el caso del asesinato de Gisberta, transexual brasileña que fue torturada y violada en Oporto, Portugal, en 2006.
Las absurdas aventuras de tres personas que viven en una pequeña aldea junto al mar.
Un hombre debe enfrentarse a sus fracasos como padre cuando su hijo necesita ayuda.
Sasha cruza la ciudad de Marsella bajo las persistentes miradas de los hombres hasta llegar al muelle, donde espera a alguien que no llega.
Aiur tiene seis años y cuenta con solo cinco minutos para hablar con su padre cuando éste le llama desde la cárcel. Sin embargo, esta situación pronto cambiará.
Esta película investiga el sonido que hacían los conocidos carros de bueyes. Un sonido que antes fue música, después se convirtió en un ruido desagradable y hoy es únicamente silencio.
Jose Julián Bakedano conversa con Benito Ansola y revisa la filmografía de éste realizada entre los años 70 y el año 2000.
Mirza Delibašić es una leyenda deportiva y fue un héroe de guerra en Bosnia que eligió luchar con su pueblo en vez de huir con su familia. Hoy, su hijo Danko guarda su memoria, pero también una herida por su ausencia.
La película captura espacios y momentos de la vida cotidiana en los suburbios y ciudades interinas de la Francia moderna.
La película rescata los recuerdos de la luchadora antifascista de 97 años, Sonja, una de las primeras mujeres partisanas de Yugoslavia
La película registra los encuentros digitales de un grupo de neoyorquinos mientras navegan por sus aplicaciones preferidas en busca de su media naranja.
Tras la muerte de su hija en una disputa familiar, un padre se ve presionado para romper el círculo vicioso del conflicto.
La película reflexiona sobre los encuentros y enfrentamientos de un mundo insular en medio del mar.
Heesu, cuyos días en este mundo están contados, emprende su primer y último viaje. Hack-sun sigue el débil rastro que ella ha dejado.
La película es un time-lapse continuo con múltiples exposiciones de la puesta de sol desde un mismo ángulo y desde una misma posición en una película de 16 mm.
Retrato de la vida íntima de una agente de la policía secreta durante la dictadura militar en Chile.
El terror gótico se entremezcla con una historia de amor adolescente en un pequeño pueblo.
Dos jóvenes se encuentran y descubren que tienen un mismo propósito: ambas están en búsqueda de su identidad judía.
Una joven encuentra unas cartas llenas de amor que su padre le escribió hace quince años. Ahora lucha por recuperar ese amor.
Las semillas germinan rápidamente, crecen y dan su fruto, pero la verdadera batalla se libra bajo tierra. Solo las más fuertes conseguirán brotar.
El vínculo silencioso que mantiene el cineasta con unas ovejas que pastan en el terreno donde están enterrados sus padres se convierte en una lamentable escena cómica cuando recibe una llamada inesperada.
Un solitario monumento a Lenin es hostigado por la igualmente solitaria muerte de Laika en el espacio.
Donostia-San Sebastián, año 2000. El conflicto vasco está activo. Mientras escribe una carta a su hermano ausente, Sara, una escaladora de 15 años, entrena para la ascensión más difícil de toda su vida.
Un adolescente pasará la tarde deambulando por la ciudad, aunque les haya dicho a sus padres que ha quedado con sus amigos.
Bilbao, 1984. Kepa es un joven de clase obrera que decide aferrarse a sus ilusiones y dejar a su espíritu volar libre. Sin embargo, la cruel realidad le hará caer.
Una mujer narra un duelo silencioso frente a un paisaje imposible.
Esta es una película de ensayo rodada en 16 mm que engrana e insufla movimiento a las historias que una serie de objetos inmóviles nos cuentan sobre el transcurrir del tiempo.
Un visitante inesperado se convertirá en el compañero de refugio de M.
Un hombre poderoso y su inusual pasatiempo componen esta oda a la ancestral rivalidad entre el hombre y la naturaleza.
La película registra los encuentros digitales de un grupo de neoyorquinos mientras navegan por sus aplicaciones preferidas en busca de su media naranja.
Thomas Henrio es un pintor atípico y radical que trabaja desde hace más de diez años en La Habana. A medida que sus obras toman forma, las historias que las habitan se revelan.
Varias fotógrafas desarrollan un proyecto propio a partir de la elección de una fotografía de Eulalia de Abaitua, quien es considerada la primera fotógrafa vasca y vizcaína.
Una desaparición forzada no acaba solamente con la vida de la persona desaparecida, sino que genera una enorme cicatriz emocional en las familias afectadas y en la sociedad.
Dos documentalistas vascos recorren Bosnia en busca de profesores que ofrezcan una alternativa al sistema de educación pública que segrega sistemáticamente a los alumnos según su origen étnico.
La película es un viaje a las tierras altas de la Región Harar inmerso en los rituales del khat, una hoja que los musulmanes sufíes mastican para sus meditaciones religiosas.
Una profesora de Español y su alumno desarrollan una amistad inesperada.
La película reflexiona sobre los encuentros y enfrentamientos de un mundo insular en medio del mar.
Una familia vuelve a su pueblo natal para la celebración más importante del año.
Un niño indígena escucha los sonidos de un caracol. Un hombre recuerda su niñez y reflexiona acerca del paso del tiempo, los cambios en el paisaje y la desparición de la biodiversidad.
Rosa López Díaz fue torturada durante el embarazo para que se inculpara de un crimen del que era inocente. Su voz atraviesa los muros y nos muestra su dignidad a través de este documental.
Retrato de tres generaciones de mujeres a través de sus sueños y de las oportunidades de su pasado y de su presente, pero también las de su futuro.
Unos estudiantes investigan el archivo histórico de un festival de cine. Es a partir de este proceso de trabajo y tras la visita a unas cuevas prehistóricas, que ciertas preguntas afloran.
Se ha consumado la Sociedad 24/7, una sociedad en la que la posibilidad de trabajar y de consumir ya no tienen límites. Esta amenaza con robarle el sueño a los seres humanos y con ello, su capacidad de imaginar una realidad diferente.
Cuando la enfermedad golpea de nuevo a Bego, el tiempo se le viene encima. Este impulso la lleva a reparar relojes ancestrales junto a Xabier.
Después de 50 años después, los pobladores del Valle de Arce han decidido acabar con lo que plantó el Gobierno de Navarra para recuperar sus campos.
Cuando dos hermanos juegan en la playa con petardos encuentran una caravana que parece abandonada. Entonces deciden inspeccionar su interior. La atracción al riesgo es la base de su relación.
Un viaje a la juventud de la abuela Vera y los recuerdos de su vida íntima ilustra a las mujeres eslovenas de la primera mitad del siglo XX.
Un padre y su hijo recorren juntos un jardín botánico. Tras perderse de vista, cada uno tendrá sus propios encuentros.
Personas que buscan crear intimidad para contrarrestar la creciente soledad provocada por una sociedad individualista.
La descendiente menor de una familia de mujeres brujas hace una película-hechizo donde participan ella y sus progenitoras.
Ambientada en un mundo distópico, una joven corre para salvar su vida mientras las cámaras retransmiten la acción.
La Noche tiene que engañar a la madre del niño desaparecido para que se duerma y así salvar su alma.
Dos cineastas cuestionan la relación entre la naturaleza y la cámara.
La contemplación de paredes rotas y cicatrices recuerdan a nuestra heroína los altibajos del amor.
L estudia la universidad en la India, desde donde escribe cartas a su amante, que se encuentra lejos. Estas cartas revelarán los drásticos cambios de su entorno.
Una familia. Un sueño. Un viaje en el crucero Fantasía. Sin embargo, en la realidad, las imágenes que cuelgan de las paredes del hogar sustituyen a aquellos que ya no están.
Lo que comienza como una conversación familiar se transforma en una indagación sobre el dolor, la culpa y la responsabilidad, la compasión, la empatía y el amor.
María Luisa y Mai son madre e hija. Ambas pasarán una nochejuntas durante el confinamiento, situación de la que tratarán de huir, pero de la que ninguna querrá escapar.
Ainara es una adolescente tardía apasionada de la cultura oriental, que vive encerrada en su habitación rodeada de aquello que le fascina. Ella solamente sale de su cuarto para lo básico.
Tres personajes están a punto de vivir el mejor momento de sus vidas hasta que un extraño fenómeno hace acto de presencia e interrumpe todo.
Una viróloga vasca se confina en un laboratorio vanguardista en busca de la vacuna del Coronavirus.
El conflicto que surge entre lo que ‘hay que hacer’ y lo que ‘se debe hacer’ traza una línea que separa a la empatía de la indiferencia. En esta historia, la responsabilidad del trabajo encomendado choca con la responsabilidad que tenemos con las personas que sufren; la responsabilidad de ponernos en la piel del otro aún a riesgo de saltarnos las normas. Una simple ‘entrecalle’ que dejan los trabajadores es, sin duda, un rayo de luz y esperanza en la vida de otras personas.
Cuatro mujeres singulares a las que el exilio hizo perder su identidad y raíces, pero el que les regaló cuatro vidas extraordinarias.
Es el verano de 2018, en Berlín. Los jóvenes tienen 17 años y el barrio en el que crecieron es una enorme zona en construcción. Allí la gente únicamente deja espacio a los sueños de los demás.
Jimena viaja a Río Grande al encuentro de su medio hermano Mariano con la esperanza de que esa región fabril mejore sus condiciones de vida.
El desarrollo profesional de los estudiantes universitarios Renee, Andrés y Diego se ve afectado debido al desvío de recursos por parte de las autoridades.
La cineasta propone componer una banda sonora inspirada en las increíbles manifestaciones feministas que se han producido en la Ciudad de México en los últimos cinco años
Las manos se tocan, se conocen y se experimentan, queriendo buscar sus límites más allá de la piel.
Martín llena de ilusión diariamente el plató donde trabaja. En su vida personal, en cambio, siente un gran vacío.
Dos mujeres desconocidas se ven forzadas a pasar juntas el confinamiento establecido para evitar la expansión del coronavirus.
Los laboratorios pedagógicos con animales disecados y los herbolarios han quedado recluidos en el imaginario de varias generaciones tras el cierre de los internados de distintas órdenes religiosas a lo largo de las ultimas décadas.
No se lo podía contar a nadie. Estaba sola.
Una ciclista ve en el estado de emergencia una oportunidad para evitar controles de dopaje inesperados.
En 1970 un alud sepultó la ciudad peruana de Yungay. Los supervivientes la reconstruyeron apenas a un kilómetro del desastre…
El músico Gabriel Chwojnik ha compuesto un concierto para cuatro instrumentos basándose en un episodio de las guerras civiles argentinas del siglo XIX.
Esta es la historia íntima y política de la clase trabajadora francesa desde principios de la década de 1950 hasta la actualidad.
La cineasta propone componer una banda sonora inspirada en las increíbles manifestaciones feministas que se han producido en la Ciudad de México en los últimos cinco años
Reflejo de la lucha del movimiento ecologista vasco de la época contra la construcción de la central nuclear de Lemoiz, el documental dirigido por Imanol Uribe se hizo con el Mikeldi de Plata del XIX Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.
1982an egina, orduko euskal musika dakar ikusentzunezko lanean, rocketik bogan jarraitzen zuten kantautoreak arte.
La película es un viaje a las tierras altas de la Región Harar inmerso en los rituales del khat, una hoja que los musulmanes sufíes mastican para sus meditaciones religiosas.
Una profesora de Español y su alumno desarrollan una amistad inesperada.
Heesu, cuyos días en este mundo están contados, emprende su primer y último viaje. Hack-sun sigue el débil rastro que ella ha dejado.
Rosa López Díaz fue torturada durante el embarazo para que se inculpara de un crimen del que era inocente. Su voz atraviesa los muros y nos muestra su dignidad a través de este documental.
La huella del pasado se hace presente cuando la historia de tres migrantes que vuelven a una comunidad en las tierras altas de la mixteca oaxaqueña, se cruzan.
La película nos cuenta la historia del pueblo checo Lídice, eliminado del mapa por los nazis.
Ambientada entre Alemania y Grecia, la película habla de vivir, de amar y de acercarse a la libertad personal.
El arte dramático permite a un grupo de niños abrir las alas y volar de su ciudad natal en Brasil.