Utiliza nuestro buscador

Sesiones especiales
Mediometrajes clásicos vascos recuperados

ZINEBI presenta, en colaboración con la Filmoteca Vasca y con el apoyo de EITB, un programa especial que recupera cuatro obras fundamentales en la historia del cine vasco: Ehun metro (Alfonso Ungría, 1985), Hamaseigarrenean aidanez (Anjel Lertxundi, 1985), Zergatik panpox (Xabier Elorriaga, 1985) y Oraingoz izen gabe (José Julián Bakedano, 1986). Restauradas en los laboratorios L’Immagine Ritrovata de Bolonia y presentadas en el Festival de San Sebastián dentro de la iniciativa Klasikoak, estas películas llegan ahora a Bilbao como parte de una colaboración que expresa el compromiso común de ZINEBI y la Filmoteca Vasca con la preservación, la investigación y la difusión del patrimonio cinematográfico, un compromiso del que también forma parte el Depósito ZINEBI Gordailua, actualmente objeto de estudio en Elías Querejeta Zine Eskola.

Rodadas en un momento de profunda transición social, cultural y política, estas cuatro películas fueron los primeros proyectos financiados íntegramente por el Gobierno Vasco con el propósito de construir un cine en euskera que dialogara con su tiempo. Más allá de su valor histórico, representan un punto de inflexión: una tentativa de definir un lenguaje cinematográfico propio que integrara las tensiones entre modernidad y tradición, entre la memoria reciente y el deseo de futuro.

Su relevancia no se limita a la consolidación del euskera como lengua cinematográfica, sino también a la emergencia de nuevas miradas sobre la identidad, la mujer y la vida cotidiana en Euskadi. Zergatik panpox ofreció por primera vez en nuestro cine un relato de intimidad femenina contado desde dentro; Hamaseigarrenean aidanez abordó la fragilidad y la resistencia de las mujeres en un entorno rural atravesado por la pérdida y el silencio; Ehun metro abrió un espacio para la reflexión política y moral sobre la violencia y la memoria colectiva; y Oraingoz izen gabe, con guion de Bernardo Atxaga, exploró el euskera desde su dimensión sensorial y territorial, revelando su riqueza expresiva y sonora.

Estas obras encarnan el ímpetu fundacional de una generación que entendió el cine como un territorio de afirmación cultural. Su restauración, emprendida por la Filmoteca Vasca con el apoyo de EITB, permite hoy reevaluarlas no solo como documentos de época, sino como ensayos visuales sobre la construcción de una identidad moderna en euskera. Una necesidad que alcanza el presente: cada película recuperada devuelve un fragmento esencial de nuestra historia cultural a la conversación contemporánea.

PORTADA

Ehun metro

Euskadi , Alfonso Ungría

Son las ocho de la mañana en un verano de los primeros años setenta. Ion, un militante de ETA, corre desesperadamente por la parte vieja de San Sebastián perseguido por la policía. La ciudad se está despertando y vive su rutina con normalidad. Mientras Ion huye recorre también la historia de su vida. Los recuerdos de la escuela, donde le exigen que renuncie a su identidad, se alternan con la mirada de su padre y con la figura de Madeleine.

Más info
PORTADA

Hamaseigarrenean aidanez

Euskadi , Anjel Lertxundi

Domingo vive para las apuestas. Es corredor en regatas de traineras, frontones y plazas donde se celebran diferentes pruebas. Pero es también una obsesión que le impulsa a tomar muchos riesgos, siempre en colaboración con Kornelio, un personaje cobarde y cínico. La soledad de su mujer, Marcelina, sirve de contrapunto en una historia en la que la tragedia puede estallar en cualquier momento.

Más info
PORTADA

Oraingoz izen gabe

Euskadi , José Julián Bakedano

Manuel relata su tranquila vida con su hermano Ramón hasta la llegada de una prostituta que altera su convivencia. La presencia de Esther desencadena tensiones y conflictos entre los hermanos hasta llegar a un desenlace trágico. La película explora las relaciones familiares y las emociones reprimidas en un entorno rural.

Más info
PORTADA

Zergatik Panpox

Euskadi , Xabier Elorriaga

La película, basada en la novela homónima de Arantxa Urretabizkaia, narra la vida de una mujer de treinta años casada y con un hijo. La protagonista reflexiona sobre los motivos que pudieron empujar a su marido, Txema, a dejarla sola con su hijo. A través de monólogos internos se exploran temas como la maternidad, la soledad y la rutina diaria en la sociedad vasca de finales de los años 70.

Más info
Zinebi Express
Organizadores
Organizadores
Con el apoyo de
logotipos
Entidades colaboradoras
logotipos
logotipos