• ZINEBI Animation Lab nace en esta 67 edición como un espacio para fortalecer el ecosistema de la animación vasca y conectar a jóvenes animadores y animadoras con profesionales de referencia estatales e internacionales.
  • El festival programa más títulos de animación que de ficción y documental en su Sección Oficial.
  • Bilbao acogerá el estreno mundial de “El cuerpo de Cristo”, ópera prima de la Premio Nacional de Cómic Bea Lema.

El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI, en colaboración con el Gobierno Vasco, refuerza en su 67ª edición su compromiso con el cine de animación. Comenzando por el propio cartel oficial del festival, obra de José Luis Ágreda —director de arte de “Robot Dreams” o “Buñuel en el laberinto de las tortugas”—, en su Sección Oficial, el festival ofrece más títulos de animación (20), que de ficción (19) y documental (19). De esta forma, se podrán ver obras como “El cuerpo de Cristo”, ópera prima de Bea Lema, Premio Nacional de Cómic en 2024, que tendrá su estreno mundial en Bilbao.

La programación de cine de animación de ZINEBI también incluye el ciclo ‘Czech Focus’, con el que se invita a descubrir una de las tradiciones más fascinantes del cine europeo: la animación checa. De los universos poéticos de Trnka, Zeman o Švankmajer a las miradas audaces de una nueva generación encabezada por Daria Kashcheeva, esta retrospectiva recorre, a través de una veinte de títulos, casi un siglo de imaginación, experimentación y belleza artesanal. Un viaje entre muñecos, sombras y sueños donde cada película late con el espíritu libre y visionario de un país que convirtió la animación en arte mayor.

Además, ZINEBI TXIKI propone un programa destinado al público infantil basado en cuatro películas checas, referencias en la escuela de animación infantil europea, que se podrán ver en el Teatro Arriaga y el Guggenheim Bilbao.

FORTALECER EL ECOSISTEMA DE LA ANIMACIÓN VASCA

El nuevo laboratorio ZINEBI Animation Lab pretende fortalecer el ecosistema de la animación vasca a través de formación, creación y reflexión. Concebido como un espacio de trabajo temporal y colaborativo, el laboratorio busca conectar a jóvenes animadores y animadoras con profesionales de referencia estatales e internacionales, así como fomentar el intercambio de saberes, la experimentación y el desarrollo de proyectos personales y colectivos.

ZINEBI Animation Lab se celebra entre el 26 y el 28 de noviembre en Azkuna Zentroa, enmarcado en ZINEBI Networking. Se estructura en seis ejes principales: la creación de cabeceras animadas para el propio festival; minirresidencias para el desarrollo de proyectos emergentes; un taller inclusivo de ‘stop motion’ dirigido a niñas y niños con discapacidad visual; clases magistrales impartidas por destacados profesionales europeos de la animación; un encuentro sectorial de industria en colaboración con la entidad EPE-IBAIA; y diversas actividades de conexión y diálogo con artistas invitados.

Estas acciones ponen en valor la dimensión intergeneracional del proyecto, promueven la igualdad y la accesibilidad, y refuerzan la identidad de ZINEBI como plataforma de innovación en el ámbito audiovisual.

El laboratorio acogerá un programa de mentorías a cargo de creadores como Sébastien Sperer, Ivana Volda, Pedro Rivero, Nuria González Blanco, Iván Miñambres, José Luis Ágreda, Jesús Mari Lazkano y Kim Keukeleire, entre otras personas. Estos profesionales aportarán su visión, experiencia y metodologías al colectivo emergente vasco. Los proyectos dispondrán de la oportunidad de una consulta de seguimiento tres meses después de la celebración de ZINEBI Animation Lab.

TÍTULOS DE ANIMACIÓN PROGRAMADOS EN ZINEBI 2025

Concurso internacional de cortometraje

  • “Karies” (Aline Höchli, Suiza)
  • “El cuerpo de Cristo” (Bea Lema, España)
  • “Hugs” (Nicolas Fong, Bélgica)
  • “Should Virtual Petz Die?” (Carlo Galbiati, Italia)
  • “Fille de l’eau” (Sandra Desmazières, Francia, Países Bajos, Portugal)
  • “Dollhouse Elephant” (Jenny Jokela, Finlandia)
  • “S the Wolf” (Sameh Alaa, Egipto, Francia)
  • “Una vez en un cuerpo” (María Cristina Pérez, Colombia, EEUU)
  • “Dipolar Bipolar” (Quankai Li, China, Japón)
  • “My Good Boy” (Sara Priorelli, Italia)
  • “Mirror Products Catalog” (Annapurna Kumar, EEUU)
  • “Can You Hear Me?2 (Anastazja Naumenko, Polonia)
  • “Merrimundi” (Niles Atallah, Chile)
  • “The Diversity of Waves Under the Scrutiny of Ma Yuan” (Dmitry Geller, China)
  • “Boundaries” (Seun Yee, Corea del Sur)
  • “Crow, Starfish and Unicorn” (Xiaoxuan Han, China)
  • “The Fall” (Christine Rebet, Francia)
  • “Kyiv Cake” (Mykyta Lyskov, Estonia, Ucrania)
  • “Mr. Ogre’s Castle” (Maxime Chudeau, EEUU)
  • “Arguments in Favor of Love” (Gabriel Abrantes, Portugal)

Czech Focus

  • “Dimensions of Dialogue” (Jan Švankmajer, Checoslovaqia)
  • “Inspiration” (Karel Zeman, Checoslovaquia)
  • “Romance” (Břetislav Pojar, Checoslovaquia)
  • “The Knot in the Handkerchief” (Hermína Týrlová, Josef Pinkava, Checoslovaquia)
  • “The Last Theft” (Jiří Barta, Checoslovaquia)
  • “At Spiral’s End” (Eliška Kerbachová , República Checa)
  • “Cloudy” (Filip Diviak, Zuzana Čupová, República Checa)
  • “Electra” (Daria Kashcheeva, República Checa)
  • “Fruits of Clouds” (Kateřina Karhánková, República Checa)
  • “The House” (Veronika Zacharová, República Checa)
  • “The Kite” (Martin Smatana, Eslovaquia, Polonia, República Checa)
  • “Apart” (Diana Cam Van Nguyen, República Checa)
  • “Carp Xmass” (Anna Heribanová, República Checa)
  • “Hurikan” (Jan Saska, Bosnia Herzegovina, Eslovaquia, República Checa)
  • “Love is Just a Death Away” (Bára Anna, República Checa)
  • “Way of Sylvie” (Verica Pospíšilová Kordić, República Checa)
  • “Passion” (Jiří Trnka, Checoslovaquia)
  • “The Christmas Dream” (Bořivoj Zeman, Karel Zeman, Checoslovaquia)
  • “The Revolt of the Toys” (Hermína Týrlová, František Sádek, Checoslovaquia)
  • “The Song of the Prairie” (Jiří Trnka, República Checa)
  • “Watch Out!” (Jiří Brdečka, Checoslovaquia)
  • “Awaker” (Filip Diviak, República Checa)
  • “Daughter” (Daria Kashcheeva, República Checa)
  • “Dede is Dead” (Philippe Kastner, República Checa)
  • “Free the Chickens” (Matúš Vizár, Eslovaquia, República Checa)
  • “Sisters” (Andrea Szelesová, República Checa)
  • “Forget Me Not” (Adela Križovenská, República Checa)
  • “Overboard!” (Barbora Valecká, Filip Pošivač, Eslovaquia, República Checa)
  • “Red Shoes” (Anna Podskalská, República Checa)
  • “Shadow Over Prague” (Marek Berger, República Checa)
  • “Hello Summer” (Martin Smatana, Veronika Zacharová, Eslovaquia, República Checa)
  • “Sh_t Happens” (Dávid Štumpf, Michaela Mihalyi, Eslovaquia, Francia, República Checa)
  • “Sounds Between the Crowns” (Filip Diviak, República Checa)
  • “The Christmas Balad” (Michal Žabka, República Checa)

Zinebitxiki

  • “Hello Summer” (Martin Smatana, Veronika Zacharová, Eslovaquia, República Checa)
  • “Overboard!” (Barbora Valecká, Filip Pošivač, Eslovaquia, República Checa)
  • “The Kite” (Martin Smatana, Eslovaquia, Polonia, República Checa)
  • “The Little Cousteau” (Jakub Kouřil, República Checa)

Short Films on Tour – EFA

  • “The Exploding Girl” (Caroline Poggi, Jonathan Vinel, Francia)
  • “Wander to Wonder” (Nina Gantz, Bélgica, Francia, Países Bajos, Reino Unido)

Depósito Zinebi

  • “A Normal Mclaren” (Manuel Marzel, Cuba)

 

Los materiales de prensa del Festival pueden consultarse en este enlace.