Utiliza nuestro buscador

Pórtico ZINEBI Ataria + ZINEBI Express

Un encuentro para habitar el cine

Este programa de conversaciones en torno al cine como oficio y forma de vida, propone un espacio abierto de diálogo y reflexión en torno a las múltiples formas de vivir, pensar y hacer cine en la actualidad. Dirigido a jóvenes estudiantes y recién graduadas del ámbito cinematográfico, el encuentro invita a explorar la diversidad de recorridos profesionales que conforman el paisaje audiovisual contemporáneo.

A lo largo de una mañana, profesionales de distintas disciplinas — como producción, dirección, archivo, curaduría o distribución— compartirán sus trayectorias, experiencias y modos de entender el oficio. Más allá de los límites tradicionales entre lo técnico y lo artístico, la propuesta busca ampliar la noción de “hacer cine” como una práctica viva, en permanente diálogo con su contexto social y cultural.

El formato será el de una mesa redonda moderada por la actriz y cineasta Aia Kruse, en diálogo con distintos profesionales activos en múltiples roles dentro de la industria y pertenecientes a una generación que conjuga práctica, reflexión y cercanía con las nuevas audiencias. También participarán en esta sesión dos alumni de la Elias Querejeta Zine Eskola, quienes presentarán el proyecto Depósito Zinebi.

El cine se presenta aquí como una herramienta de pensamiento crítico, un espacio de encuentro y una forma de acción colectiva. Escuchar cómo cada invitada habita este territorio permite imaginar nuevas maneras de colaborar, crear y sostener proyectos en un mundo audiovisual en constante cambio. Las invitamos a participar de un espacio para compartir, cuestionar y reimaginar juntas lo que puede ser el cine hoy.

PROGRAMA PÓRTICO ATARIA – ZINEBI

📅 Sábado 22 de noviembre – De: 10:30 a 13:30 h Cines Golem Alhóndiga – Azkuna Zentro.

10:30 h – Bienvenida, mesa redonda y presentaciones

Duración estimada: 1 h 45 min

Mesa redonda

Participantes:
● Anaís Córdova Páez
● Antonio Miguel Arenas
● Emilio Papamija
● Irene Baqué

Presenta y modera: Aia Kruse
Coloquio
Participantes:
● Matías Fajn
● Esmeralda Reynoth

Presenta y modera: Aia Kruse

12:15 h – Entrega de premios Gaztedoku y Entrega de premios ZINEBI EXPRESS

Presenta y modera: Ugaitz Alegría

Duración estimada: 1 h 15 min

● Proyección de cortos ZINEBI Express
● Entrega de premios ZINEBI Express, con el patrocinio de IDOM
● Proyección de películas galardonadas del concurso GazteDoku, organizado por la Fundación SGAE:

Premio mejor documental: Lehen Saiakera, de Marina Perosanz
Mejor documental realizado en euskera: Honek ez diz orduk (Estas no son horas), de Nitya Lopez Saitua

⏱️ Duración total del evento: 195 minutos.

Invitadas mesa redonda

jurado

Anaís Córdova-Páez

Se dedica a reflexionar sobre cómo dialoga la política, la ecología, el género y las imágenes en movimiento en la era del Internet. Hace investigación desde un enfoque transhackfeminista. Su trabajo pone el cuidado en el centro desafiando los procesos de producción y exhibición de arte. Experimenta con cine, programa en EQUIS Festival de Cine Feminista (Ecuador), Zinegoak (Bilbao) y es curadora de UNSEEN (Croacia). Fue Flaherty Seminar Fellow 2022 e invitada internacional Atmospheres of Violence en Harvard University 2023. Su último cortometraje, Viento, co-dirigido con Sofía La Suerte se estrenará en Zinebi 2025.

jurado

Emilio Papamija

Emilio Papamija es artista y activista trans antirracista y decolonial. Actualmente es asesor y formador audiovisual experto en diversidad en IntimAct y ha desarrollado formaciones en instituciones como la Academia de Cine, Netflix, ECAM, TAI, el SSIFF, LesGaiCineMad, SANFIC (Chile), Greenpeace, Matadero Madrid o La Casa Encendida. Además trabaja en varias líneas de investigación y pedagogía subalterna. Como especialista en la implementación de políticas de género y políticas culturales, ha trabajado en proyectos gubernamentales y campañas políticas de España y Colombia, como en el actual plan de derechos culturales del ministerio de cultura español (2024).Se ha formado en mediación cultural con la comunidad sorda y en herpetología.

jurado

Irene Baqué

Es directora de cine y fotógrafa. Su trabajo explora temas relacionados con la identidad y el género, retratando historias y personajes reales tanto en su trabajo comercial como en sus documentales. Sus imágenes son auténticas, íntimas y femeninas, y juegan con el color y la composición. Su último cortometraje, Mal de madre, se estrenará a nivel nacional en Zinebi 2025.

jurado

Antonio Miguel Arenas

Cineasta. Fue uno de los creadores de Revista Magnolia, publicación online de crítica y análisis cinematográfico. Formó parte del gabinete de prensa de Punto de Vista en 2016 y 2017. En 2018 cursó el postgrado de Comisariado en la Elías Querejeta Zine Eskola de San Sebastián. Desde 2021 es el director artístico del Festival Jóvenes Realizadores de Granada, al que lleva vinculado una década. Ha dirigido el cortometraje Topo estrellado (2023), comisariado por el Centro José Guerrero de Granada. En la actualidad es coordinador de La Distribuidora de la ECAM, donde es docente.

Invitadas EQZE – Proyecto Depósito ZINEBI

jurado

Matias Fajn

Matías Fajn (Buenos Aires, 1995) es investigador de cine. Durante cinco años fue productor general en la Secretaría de Comunicación Audiovisual de la Municipalidad de Avellaneda. Llevó adelante trabajos de catalogación, investigación y comisariado de fondos fílmicos y documentales en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco ARTIUM, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el proyecto Depósito ZINEBI impulsado por Elías Querejeta Zine Eskola.

jurado

Esmeralda Reynoth

Hondureña radicada en Argentina. Estudió en la Universidad de Buenos Aires la carrera de Artes Combinadas y el Profesorado en Artes para Educación Superior y Media. Trabajó en la productora audiovisual de la UNTREF para producciones de series académicas y de entretenimiento cultural. Ha colaborado con revistas culturales independientes. Ha sido jurado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Festival Ícaro Honduras y FUSAGASUGÁ; así como parte del programa Berlinale Talents y Locarno Industry Academy. Además fue curadora en Cine En Femenino Festival; y coordina Archivo Kaikaya, espacio de estudio sobre cine hondureño desde donde dirige la Semana de Cine Recuperado y Cineclub Utopía.

Organizadores
Organizadores
Con el apoyo de
logotipos
Entidades colaboradoras
logotipos
logotipos